Martes, 25 de Febrero 2025

Verificación vehicular CDMX: Estos son los autos que deben verificar en marzo

La SEDEMA señala que este programa busca mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México

Por: Alexia Desiree Lepe Lucas

Este trámite es obligatorio para todos los automovilistas. ESPECIAL / SEDEMA

Este trámite es obligatorio para todos los automovilistas. ESPECIAL / SEDEMA

Con la llegada del tercer mes del año a la vuelta de la esquina, muchos automovilistas de la Ciudad de México y del Estado de México quieren asegurarse de que todo esté en orden con su vehículo.

Durante el mes de marzo miles de personas deberán de cumplir con este trámite obligatorio, con el objetivo de garantizar que los autos cumplan con todas las normas ambientales, ayudando a reducir la contaminación ambiental en las ciudades.

Por ello, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), señala que este programa busca aminorar el impacto del cambio climático y mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). 

Con la temporada de calor a la vuelta de la esquina, es probable que se activen diversas contingencias ambientales, por lo que es importante realizar la verificación vehicular.

Lee: Prevén temperaturas de 45 grados Celsius en estos estados de México

Calendario de verificación vehicular CDMX (primer semestre 2025)

  • Enero-febrero: engomado amarillo, placas de circulación 5 y 6.
  • Febrero-marzo: engomado rosa, placas de circulación 7 y 8.
  • Marzo-abril: engomado rojo, placas de circulación 3 y 4.
  • Abril-mayo: engomado verde, placas de circulación 1 y 2.
  • Mayo-junio: engomado azul, placas de circulación 9 y 0.

En este sentido, los vehículos que deben realizar la verificación durante el mes de marzo, tanto en la CDMX como en el Edomex, son aquellos con engomado rosa, o cuya placa de circulación termine en 7 u 8.

¿Cómo agendar una cita para verificación en Edomex?

Sigue las siguientes indicaciones: 

  • Agendar una cita a través de la página 
    https://citaverificacion.edomex.gob.mx/RegistroCitas/
  • Seleccionar el trámite “Cita administrativa”.
  • Especificar si se desea agendar una cita o si ya se cuenta con una.
  • Agregar los datos del coche (número de placas, serie, marca, submarca y modelo).
  • Escribir el texto de seguridad que aparece en la imagen.
  • Escoger el verificentro más cercano.
  • Elegir un horario disponible.
  • Guardar el comprobante de cita.

Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 7:00 p.m., y sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Lee: Pago Pensión Bienestar adultos mayores: ESTO pasa con el depósito cuando fallece un beneficiario

¿Cómo agendar una cita para verificación el CDMX?

Sigue las siguientes indicaciones:

  • Agendar una cita en el siguiente enlace https://citasverificentros.cdmx.gob.mx/, seleccionando la alcaldía.
  • El día de la cita será necesario contar con una identificación oficial, el comprobante de la última verificación, el recibo de pago de multa por verificación (si aplica), la tarjeta de circulación y, si el vehículo es nuevo, una copia de la factura.
  • Se recomienda llegar al menos cinco minutos antes de la hora programada.
  • Es necesario revisar que el vehículo se encuentre en buenas condiciones.
  • Además, es importante verificar que el auto no tenga adeudos de tenencias o infracciones.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

AL

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones