Lunes, 24 de Febrero 2025

Estos documentos necesitas para tramitar permiso de circular sin placas

Para transitar de manera segura y evitar sanciones, es necesario saber cómo se tramita el permiso provisional (30 días hábiles) para poder circular en la CDMX

Por: SUN .

Estos son todos los requisitos para realizar este trámite. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Estos son todos los requisitos para realizar este trámite. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Para los propietarios o representantes legales de vehículos que deseen transitar en la CDMX sin placas es necesario tramitar un permiso, en línea, esto si el vehículo es nuevo, se realizará un reemplacamiento, habrá cambio de entidad federativa, o en casos de robo o pérdida.

Para transitar de manera segura y evitar sanciones, es necesario saber cómo se tramita el permiso provisional (30 días hábiles) para poder circular en la Ciudad.

Estos son los requisitos:

1. Documentos de identificación oficial en original y copia (cualquiera de los siguientes)
Credencial para votar, Pasaporte, Cédula Profesional, Licencia para Conducir, Cartilla de Servicio Militar, Tarjeta de Residencia.
2. Documentos de acreditación de personalidad jurídica
Personas morales: Acta constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - Original y Copia

LEE: ¿Cómo tramitar un permiso provisional para circular sin placas en la CDMX?

Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación del interesado y de quien realiza el trámite. - Original y Copia
3. Comprobante de domicilio en original y copia (cualquiera de los siguientes)
Boleta del Servicio de Agua, Estado de cuenta bancario, Boleta de impuesto Predial
Certificado de Residencia, Estado de cuenta de servicio telefónico, Recibo de Servicio de Luz
4. Comprobante de pago de derechos del permiso, original y copia.
5. Comprobante de propiedad en original y copia, como pueden ser: - Factura o si está a crédito Carta Factura vigente no mayor a 30 días acompañada de la Copia sin valor de factura de origen. En caso de no ser el único dueño deberá presentar endosos y/o refacturas. En caso de extravío o robo de la factura deberá presentar el primer acuerdo admisorio del juicio de Jurisdicción Voluntaria para acreditar la propiedad de los vehículos a partir de modelos 2000 en adelante ó Fe testimonial ante notario
6. Comprobante de pago de tenencia o refrendos del ejercicio actual y los 5 anteriores (según sea el caso del modelo del automóvil) en original y copia.
7. En caso de ser vehículo usado presentar la baja de placas de automóvil particular.

Trámite presencial

  • Genera línea de captura ingresando a la Secretaría de Finanzas.
  • Realizar el pago correspondiente.
  • Se presenta en las AAC (Módulos de Control Vehicular autorizados).
  • Presenta el pago de derechos y los demás documentos solicitados.
  • Recibe, revisa, coteja, elabora permiso y entrega al ciudadano.

Te puede interesar: Motivos y significado por los que la Bandera de México tiene tres colores

Costo del permiso para circular sin placas en la CDMX

Para transitar sin Placas en la Ciudad de México se deberá pagar una cuota de 273 pesos y se puede realizar el pago en los módulos de control o en las instituciones autorizadas que aparecen en la página de la Secretaría de Finanzas.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

Temas

  • documentos
  • placas
  • CDMX

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones