Domingo, 02 de Febrero 2025

Claudia Sheinbaum responde con aranceles; llama al diálogo a Trump

El presidente de EU firmó la orden ejecutiva que aumenta impuestos y México hizo lo propio, aunque pide colaboración y no confrontación

Por: El Informador

Sheinbaum reveló que el “plan B” que tenía preparado desde que Trump anunció medidas arancelarias a México es responder de la misma manera. Las grandes empresas en nuestro país y los gobernadores de los Estados le han mostrado su respaldo. AFP

Sheinbaum reveló que el “plan B” que tenía preparado desde que Trump anunció medidas arancelarias a México es responder de la misma manera. Las grandes empresas en nuestro país y los gobernadores de los Estados le han mostrado su respaldo. AFP

Donald Trump cumplió con su promesa y  firmó la orden ejecutiva para imponer altos aranceles a las importaciones de México, Canadá y China, y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió con la misma medida. 

La Mandataria mexicana instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, “para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de nuestro país”.

Ebrard dijo que dicho plan “ya está en curso”, y que al cerrar filas, “venceremos”.

Claudia Sheinbaum aseguró que México no busca confrontación, pues el país “parte de la colaboración entre países vecinos”, y llamó a su homólogo estadounidense a conformar una mesa de diálogo. 

Esto, para que ambos países coordinen una estrategia conjunta que les permita combatir a la delincuencia organizada y al tráfico de fentanilo: las dos aristas que más le importan al magnate republicano y que lo impulsaron a aumentar los impuestos a los productos que ingresan a su país. 

“No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado”, dijo la Presidenta, quien añadió que las gráficas que ha mostrado el propio Trump para destacar la reducción en la cifra de migrantes son datos que el Gobierno de México le ha proporcionado a sus agencias.

“Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho”, concluyó. Y las reacciones no se hicieron esperar. 

Especialistas en economía y relaciones internacionales consideraron que este aumento de aranceles al 25 por ciento para productos mexicanos rompe el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Miguel Landeros, presidente de Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, sostuvo que “México enfrenta una condición de debilidad extrema, ya que la economía no cerró bien el año pasado”.

Eduardo González, académico del Tecnológico de Monterrey, apuntó que el Gobierno de México no debe ceder a las presiones de Donald Trump, y que si bien nuestro país pierde más por la imposición de aranceles, también el consumidor de Estados Unidos perderá por el aumento en los precios. 

Ayer por la mañana,  líderes de la Iniciativa Privada se reunieron con la Presidenta “para definir rutas y darle su total respaldo ante cualquier escenario comercial que presente la administración de Estados Unidos”, dijo el Consejo Coordinador Empresarial.

Martha Bárcena, quien fuera embajadora de México en Washington durante la primera administración de Trump, aseguró que “nunca había habido un pronunciamiento oficial tan duro sobre el Gobierno de México” y, en su opinión, eso “indica no solo falta de confianza, sino la consideración del Gobierno mexicano como una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos con todas sus implicaciones”.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que su país y México trabajan de forma conjunta para combatir los aranceles que Estados Unidos les ha impuesto, y que inician a partir del martes. “No queríamos esto, pero Canadá está preparado”, concluyó.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones