La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente que el Gobierno de México tenga alianzas con el crimen organizado, al tiempo que le propuso “diálogo” al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Todo ello, después de que el Gobierno de Estados Unidos acusó directamente a su par mexicano de tener una alianza con el crimen organizado como justificación para la imposición de nuevos aranceles a la mercancía de nuestro país. La Presidenta de México explicó que, si en algún lugar existe una alianza es en las armerías ubicadas en Estados Unidos, en donde indicó que se venden armas de alto poder a diversos grupos militares, de acuerdo a lo demostrado por el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de 2025.Sheinbaum respondió así a la Casa Blanca que publicó, al poco de divulgarse la firma de Trump, que los aranceles sobre Canadá estarán en vigor “hasta que Canadá coopere con Estados Unidos contra los narcotraficantes y en la seguridad fronteriza”, y lo repitió con México, pero fue más lejos en sus acusaciones.“Los cárteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos cárteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”, señaló el comunicado estadounidense. Ante este escenario, Sheinbaum le propuso al presidente Trump establecer “una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública”, y puntualizó que “no es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando”. Ante la problemática del narcotráfico, Sheinbaum recordó que el Gobierno mexicano ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. Además de lograr la detención de más de 10 mil personas vinculadas con grupos criminales. Claudia reiteró que si el Gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país podrían combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, “lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población”. La Mandataria aseguró ayer en un acto público que la imposición de aranceles no le preocupa porque “la economía de México está muy fuerte, muy sólida”, pese a que las exportaciones de nuestro país a Estados Unidos supusieron en 2023 casi el 30% del PIB mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad. Además, señaló que cuando su país negocia o platica con otras naciones lo hace “siempre con la frente en alto” y “nunca agacha la cabeza”, después de consumada la decisión de Trump. Los aranceles a México y Canadá —países a los que acusa de no controlar su frontera en sus flujos migratorios ni en los de drogas como el fentanilo, además de aprovecharse de un superávit comercial con EU— suponen un torpedo en la línea de flotación del Tratado de Libre Comercio entre los tres países norteamericanos existente desde hace 30 años.FRASE“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”. Claudia Sheinbaum, Presidenta de México.