Domingo, 02 de Febrero 2025

Rechaza Coparmex imposición de aranceles; llama a generar una estrategia integral

El organismo argumentó que el impuesto del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas representa una amenaza a la estabilidad económica del país

Por: Osiel González Hernández

Coparmex hizo un llamado a que el Gobierno federal aproveche los mecanismos del T-MEC para impugnar los aranceles, defender los intereses nacionales y conformar una estrategia integral para fortalecer la economía del país. SUN/ARCHIVO.

Coparmex hizo un llamado a que el Gobierno federal aproveche los mecanismos del T-MEC para impugnar los aranceles, defender los intereses nacionales y conformar una estrategia integral para fortalecer la economía del país. SUN/ARCHIVO.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó la imposición de aranceles de Donald Trump, pues, señaló, pone en riesgo a una de las regiones más competitivas del mundo, afecta la competitividad de las empresas, generan pérdida de empleos y reducen el poder adquisitivo de las personas; y llamaron a crear una estrategia integral para fortalecer el mercado interno.

El organismo argumentó que el impuesto del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas representa una amenaza a la estabilidad económica del país, al igual que genera incertidumbre y compromete la integración productiva de ambas naciones.

Te recomendamos: CONAGO respalda a Sheinbaum y rechaza acusaciones de la Casa Blanca

“Las exportaciones de automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas sufrirán serias afectaciones, lo que podría traducirse en una severa desaceleración económica en un contexto en el que nuestra economía ya mostraba signos importantes de debilidad. El encarecimiento de los productos debido a estos aranceles perjudicará a consumidores y empresas en ambos lados de la frontera.”, añadió.

El tipo de cambio peso – dólar será volátil, mientras que los bancos centrales enfrentarán dificultades para reducir las tasas de interés, lo que a su vez provocará un entorno restrictivo para el comercio y la inversión.

A raíz de lo anterior, Coparmex hizo un llamado a que el Gobierno federal aproveche los mecanismos del T-MEC para impugnar los aranceles, defender los intereses nacionales y conformar una estrategia integral para fortalecer la economía del país.

“Solo con un mercado interno sólido, certeza jurídica, seguridad y un suministro energético confiable, podremos atraer inversión, generar empleo y consolidar a México como un socio estratégico en la región. El gobierno de México junto con el sector privado, debemos definir las estrategias y las soluciones a estos desafíos que ponen en riesgo el bienestar de los mexicanos”, se lee en el comunicado de prensa.

La competitividad de la región se ha visto beneficiada por el libre comercio y la relación entre las empresas de ambos países, lo que fomenta el empleo y la inversión. Imponer aranceles, detalló Coparmex, implica un retroceso en las acciones que se han realizado a lo largo de la relación comercial con Estados Unidos para generar confianza en los inversionistas, además de que debilita las cadenas de valor.

Lee también: México impondrá aranceles a EU en respuesta a políticas de Trump

La Confederación también hizo un llamado a abrir mercados alternativos a Europa, Asia e Hispanoamérica, sin dejar de lado los esfuerzos diplomáticos para buscar con el gobierno de Donald Trump una solución a la migración ilegal y narcotráfico.

“Convocamos a todos los sectores económicos en toda la región a cerrar filas en defensa del libre comercio y el desarrollo económico de México. Superar este reto exige visión estratégica, firmeza y acción conjunta […].Sigamos dialogando con el gobierno de EUA para enfrentar los desafíos que se nos presentan y encontrar soluciones que nos beneficien a todos”, concluyó el comunicado.

NA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones