
México y Canadá mantienen relación, pese a los aranceles de Estados Unidos
La Presidenta Claudia Sheinbaum dejó la puerta abierta a que haya nuevos traslados de criminales buscados por Washington y se alejó de la idea de imponer impuestos recíprocos

A un día para que Donald Trump anuncie su plan de aranceles “recíprocos”, la Presidenta se reunió con su gabinete en Palacio Nacional para revisar la respuesta integral que darán a conocer. EFE
A un día de que Estados Unidos tome la decisión de imponer aranceles a todos los países, la Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una llamada telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, con quien coincidió en la importancia de la integración económica de Norteamérica, “con respeto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo”.
El Gobierno de México indicó que también acordaron mantener el diálogo, de cara a la revisión del T-MEC en 2026 con la Unión Americana y la amenaza arancelaria.
La embajada de Canadá en México destacó la conversación entre Sheinbaum y Carney: “Fue “productiva” y también hablaron de una relación comercial que fortalezca a ambas naciones.
“El primer ministro también destacó su plan para combatir las medidas comerciales injustificadas contra Canadá, proteger a los trabajadores y las empresas canadienses y fortalecer la economía de ese país, incluyendo el aumento del comercio entre Canadá y México”, destacó la Oficina de Ottawa.
Esta es la primera llamada que ambos mandatarios sostienen, a pocos días de que Carney sustituyera a Justin Trudeau como primer ministro canadiense.
Mientras tanto, a unas horas de que Donald Trump confirme su amenaza de imponer más impuestos, México aceleró las negociaciones con Estados Unidos.
La Presidenta aún se mantiene a la espera de los anuncios, pero dejó la puerta abierta a que haya nuevos traslados de criminales buscados por Washington y se alejó de la idea de imponer aranceles recíprocos.
“No creemos en el ‘ojo por ojo, diente por diente’, porque eso siempre lleva a una mala situación. Por supuesto que se toman medidas, porque se toman medidas del otro lado; pero tiene que continuar el diálogo. No es un asunto de ‘me pusiste, te pongo’ sino de qué es lo mejor para México y cómo afrontar esta situación”, aseveró.
Estos días, la actividad bilateral se ha multiplicado tanto entre los titulares de la diplomacia de ambos países como entre los responsables de seguridad.
El principal objetivo de México es evitar todos los aranceles posibles, que podrían suponer una recesión económica, y una de sus cartas es la negociación en temas migratorios.
Sheinbaum recordó que si la economía mexicana cae y hay desempleo, “va a haber más migración”. Acentuó que no se comprometió a compartir los datos biométricos de los migrantes, como solicitó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en su visita de la semana pasada, pero aseguró que ese tema podría ser objeto de una mesa de trabajo.
CT
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones