
Empresarios confían en crecimiento pese a aranceles
En la toma de protesta de Javier Arroyo como presidente de la CANACO de Guadalajara, los empresarios confiaron en generar más empleos e inversiones mediante ventajas competitivas en varios sectores

Empresarios de Jalisco consideraron que los aranceles anunciados este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, representan una amenaza, pero también una oportunidad de crecimiento para México. EL INFORMADOR / A. Navarro
Empresarios de Jalisco consideraron que los aranceles anunciados este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, representan una amenaza, pero también una oportunidad de crecimiento para México.
Entrevistados en el marco de la toma de protesta de Javier Arroyo Navarro como presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, los empresarios confiaron en que podrían generarse más empleos e inversiones pues se generarán ventajas competitivas en la mayoría de los sectores.
Luis Isaías Salazar Ramírez, presidente de Expo Guadalajara, comentó que los aranceles del 25 por ciento afectarán a muy pocos productos que no están dentro del T-MEC, pero pese a ello México seguirá creciendo.
"Yo tengo una sensación basada en la experiencia de todo lo que ha pasado en otros años y por la situación del nearshoring, que es evidente que está en todo su apogeo, que pase lo que pase en un tiempo relativamente corto México va a seguir creciendo", comentó.
Lorena Delgado González, presidenta del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco, comentó que la mayoría de los productos del sector primario quedarán exentos de aranceles por el tratado comercial que se tiene entre México, Estados Unidos y Canadá.
"De momento no hay cambio siguen siendo los mismos, sin embargo estamos conscientes que antes las circunstancias que estamos viviendo todo puede cambiar por eso estamos apostando a la apertura de nuevos mercados y no confiarnos y quedarnos dormidos en nuestros laureles", sostuvo.
Antonio Lancaster Jones, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), explicó que el sector automotriz sería uno de los más afectados de la industria de Jalisco con los aranceles, pero también habrá oportunidades de inversión.
"Se va a reenfocar el comercio mundial, si hoy vendías a Estados Unidos ahora vas a vender en otro lado, además hay anuncios de muchas empresas automotrices que se vienen a México y tenemos que estar atentos", aseguró.
Raúl Flores López, presidente del Centro Empresarial de Jalisco (Coparmex) celebró la decisión de no aplicar nuevos aranceles a México ya que confirma que la integración económica de América del Norte es clave para la competitividad de la región.
Sin embargo, aclaró que la estabilidad en las reglas del juego es fundamental para seguir generando empleo y crecimiento, por lo que estaremos atentos a cualquier decisión futura.
"También hacemos un llamado al Gobierno Federal para que garantice la certeza a la inversión y todas las condiciones necesarias para incrementar la competitividad de las empresas, por lo que esperamos que el Plan México rinda buenos frutos, en el corto y mediano plazo", sostuvo.
Este miércoles el presidente de Estados Unidos presentó una lista de aranceles que afectan a la mayoría de países excepto a México y Canadá.
La medida entrará en vigor a partir del 9 de abril y establece un gravamen base del 10 por ciento a todas las importaciones, pero llega hasta el 34 por ciento para productos chinos y 20 por ciento para la Unión Europea.
MF
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones