Martes, 11 de Febrero 2025

Diputadas presentan iniciativas para apoyar a mexicanos repatriados

Las diputadas de Movimiento Ciudadano, Celenia Contreras y Gabriela Cárdenas buscan garantizar el reconocimiento de aquellos que deciden regresar al país por voluntad propia

Por: Nancy Andrade Jáuregui

Celenia Contreras y Gabriela Cárdenas buscan asegurar que los mexicanos que regresen de manera voluntaria al país, tengan acceso a programas de reinserción social y económica. CORTESÍA.

Celenia Contreras y Gabriela Cárdenas buscan asegurar que los mexicanos que regresen de manera voluntaria al país, tengan acceso a programas de reinserción social y económica. CORTESÍA.

Las diputadas de Movimiento Ciudadano, Celenia Contreras y Gabriela Cárdenas presentaron esta mañana una iniciativa en materia de migración; para proteger y reintegrar a los mexicanos, especialmente a las y los Jaliscienses, que regresan de Estados Unidos. 

Al respecto, la legisladora Celenia Contreras propuso crear un Certificado de Repatriación Voluntaria, con el cual se busca garantizar el reconocimiento de aquellos que deciden regresar al país por voluntad propia, facilitándoles el acceso a diversos programas de apoyo.

Te recomendamos: Morena Jalisco respalda no relección y planta eléctrica en Juanacatlán

Por su parte, Gabriela Cárdenas propuso crear una Mesa Técnica Interinstitucional, para  fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMEs) frente a los posibles efectos económicos derivados de las políticas migratorias y comerciales de Estados Unidos.

La diputada Celenia Contreras señaló que es una iniciativa que “exhorta a la titular del Poder Ejecutivo Federal, de Relaciones Exteriores y de la Secretaría de Gobernación a que formulen, implementen y expidan un certificado, no es nuevo, esto ya se hace en Estados Unidos.  Los mexicanos pueden acudir al sistema de justicia allá, pero en México no tenemos ningún registro de ello”.

Detalló que este documento permitirá identificar y reconocer oficialmente a los mexicanos migrantes procedentes de Estados Unidos que regresan de forma voluntaria, asegurando así su acceso a programas de reinserción social y económica.

De acuerdo con Celina Contreras las y los mexicanos que han sido deportados de dicho país extranjero, quedan registrados y pueden acceder a programas de apoyo en México, sin embargo, aquellos que regresan voluntariamente,”son invisibles, sin un documento que acredite su retorno, no existen en las estadísticas y difícilmente se les garantizan los derechos quedándose al margen de los programas concedidos a mexicanos que vuelven de Estados Unidos, dejándolos sin protección.” detalló. 

“Nuestra propuesta es clara: Es obligación del Estado mexicano reconocer a estas personas migrantes y garantizarles un retorno digno. No podemos ignorar a quienes han construido su vida entre dos países y que, en un acto de supervivencia, deciden regresar a casa”, insistió la diputada.

Mientras que la diputada Gabriela Cárdenas mencionó que, “en Jalisco, queremos que la llegada de migrantes repatriados sea una oportunidad para ellos y también para su estado. Sabemos que nuestro comercio exterior depende de Estados Unidos para exportar bienes industriales como maquinaria, vehículos, autopartes y electrodomésticos. Tan solo en 2022, más del 78% de lo que exportamos fue a la unión americana”.

Lee también: Pablo Lemus va por proyectos de energía solar y eólica en Jalisco

Además, la legisladora reiteró la importancia de las remesas que llegan a México: “con casi 11 millones de mexicanos de nacimiento viviendo en Estados Unidos, siendo Jalisco la tercera entidad federativa que recibe la mayor cantidad de este concepto con 5,503 millones de dólares en 2024”.

Finalmente, Gabriela Cárdenas subrayó que “el reto y la oportunidad están aquí, imaginemos todos los emprendimientos que se pueden generar si facilitamos y apoyamos a quienes regresan a su tierra con la intención de poner a trabajar los recursos que generaron durante su tiempo laboral en territorio estadounidense. Nuestro estado es tierra de pymes, con 79% de las empresas como emprendimientos”.

NA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones