Pese a la tregua arancelaria de un mes que él mismo acordó, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó dos órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, una medida que afectará a nuestro país. “Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo”, declaró desde la Oficina Oval.La Casa Blanca confirmó que los impuestos se aplicarán a nivel global sin excepciones. Además, el mandatario adelantó que en las próximas semanas evaluará nuevos gravámenes en sectores como automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos.México es el segundo proveedor de acero de Estados Unidos, sólo por debajo de Canadá, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero.La medida es una extensión de la política arancelaria de Trump en su primer mandato, cuando en 2018 impuso gravámenes similares, aunque posteriormente otorgó exenciones a países como Australia, Brasil, Canadá y México.Ahora, sin embargo, la administración estadounidense ha decidido aplicar los aranceles de manera uniforme.Trump justificó su decisión afirmando que busca equilibrar los impuestos que otros países imponen a los productos estadounidenses. “No queremos perjudicar a nadie, pero nos han cobrado tarifas durante años y no hemos respondido. Es el momento de ser recíprocos”. El anuncio generó críticas de distintos sectores. El ex secretario de Economía en México, Ildefonso Guajardo, advirtió que la medida encarecerá las líneas de producción en el país del Norte y afectará tanto a consumidores como a industrias. “Es una decisión envuelta en nacionalismo, pero con efectos terribles para Estados Unidos y sus aliados”. Además, sugirió que México podría responder con aranceles dirigidos a sectores clave para los votantes de Trump, en lugar de centrarse en el acero.La Industria Nacional de Autopartes también externó preocupación. Su director general, Gabriel Padilla, explicó que los aranceles podrían elevar el costo de los automóviles producidos en Estados Unidos, aunque el impacto en las exportaciones mexicanas aún debe ser analizado.Trump ha utilizado esta medida como herramienta de presión en temas de migración y seguridad. En enero, anunció aranceles a productos colombianos tras una disputa por la deportación de migrantes, aunque luego reconsideró su decisión. También pospuso por un mes el arancel del 25% a México y Canadá tras un acuerdo para reforzar el control fronterizo. CT