Con el objetivo de que Jalisco se consolide como el estado con el mejor sistema de salud en todo México, el gobernador Pablo Lemus Navarro encabezó la instalación del Consejo Consultivo en esta materia. Será presidido por Salomón Chertorivski Woldenberg y conformado por médicos e investigadores expertos con reconocimiento nacional e internacional. Es un órgano honorífico y no representará un cargo al erario público; sus labores consisten en emitir las mejores recomendaciones sobre salud al Gobierno del Estado.El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, tomó protesta a los integrantes del Consejo, y añadió que supervisará personalmente la atención hospitalaria, tanto en el Área Metropolitana de Guadalajara como en las 12 regiones de Jalisco, a fin de que se tenga una operación y prestación de servicios de calidad y lograr un abasto de medicamentos superior a 92 por ciento.Salomón Chertorivski, presidente de este Consejo Consultivo, reconoció que el estado tiene fortalezas únicas que pueden ser aprovechadas para consolidar las mejores prácticas y servicios de salud.Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud estatal, recordó que el trabajo en la entidad sigue un decálogo de acciones de mejoramiento general, y que con el apoyo de este Consejo se podrán ampliar los beneficios para la ciudadanía.Un ejemplo de ello, abundó, es la ampliación de la cobertura del Seguro Salud Jalisco para que más jaliscienses que no cuentan con seguridad social puedan recibir atención médica de calidad y gratuita. “Ya tenemos alrededor de 500 mil personas afiliadas”, señaló, aunque aclaró que el reto es llegar a por lo menos tres millones de afiliados.Los integrantes de este Consejo son Mercedes Juan López, exsecretaria de Salud del Gobierno federal; Felicia Marie Knaul, Fernando Petersen Aranguren, Alma Rosa Marroquín Escamilla, Pablo Kuri Morales, Enrique Cabrero Mendoza, José Guillermo Domínguez Cherit, Mauricio Merino Huerta, Alejandro Mohar Betancourt, Martha Patricia Ostrosky Wegman y Luis Javier Cortés Adame.