El 14 de febrero es una fecha importante para la ciudad de Guadalajara, que este año celebra 483 años de su fundación. Se trata del municipio que da origen a la Zona Metropolitana, es la capital del Estado, y el más importante de Jalisco.Guadalajara es también una de las urbes más destacadas de todo el país por su industria y comercio. Su nombre proviene del árabe "Wad-al-Hidjara", que significa "Río que corre entre piedras" o "Río pedregoso".La ciudad se ubica en la región Centro de Jalisco, y limita con los municipios de Ixtlahuacán del Río, Zapotlanejo, Tonalá, Zapopan y Tlaquepaque.Si bien es uno de los más pequeños del Estado, es el segundo municipio más poblado de Jalisco. De acuerdo con el reporte "Guadalajara. Diagnóstico Municipal" que presentó en agosto de 2024 el Instituto de Información, Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), tiene una población total de 1 millón 385 mil 629 habitantes, distribuidos en sus 150.36 kilómetros cuadrados. Según cuenta la Historia, Guadalajara fue fundada tres veces antes de llegar a su ubicación actual. Primero ocurrió en lo que hoy en día es el estado de Zacatecas; luego se movió a Tonalá; en 1535 pasó a Tlacotán, pero al ser constantemente atacada por grupos indígenas tuvo que volver a cambiar de asentamiento. Al final, el 14 de febrero de 1542, un grupo de peninsulares se movieron a la cuarta y última zona donde se localizaría, cerca del río San Juan de Dios, justo detrás de donde hoy en día se erige el Teatro Degollado.Según el IIEG, la Villa de Guadalajara fue fundada por 42 vecinos, y el nombre lo tomaron en recuerdo de Guadalajara, España, cuna de Nuño de Guzmán, uno de estos personajes.El IIEG también señala que la actual Guadalajara "se formó del crecimiento y unión de tres núcleos primitivos de población: Mezquitán, Analco y Mexicaltzingo, que en 1667 se anexaron a la ciudad", un hecho que califica de importante para la "posterior consolidación del municipio"; explica que "por mandato real de fecha 18 de noviembre del año 1791, se dispuso la fundación de la Universidad de Guadalajara en la ciudad del mismo nombre, la inauguración de este centro cultural fue el 3 de noviembre de 1792". Para 1793, "se instaló en esta ciudad la primera imprenta de la región, el 4 de diciembre de 1786, el rey Carlos III expidió la ley que establecía el sistema administrativo de intendencia en Nueva España, titulada 'Real Ordenanza para el Establecimiento e Instrucción de Intendentes de Ejército y Provincia en el Reino de Nueva España'.Luego, el sitio fue conocido bajo el nombre de "Intendencia de Guadalajara", teniendo como capital a la ciudad, y este sistema político-administrativo perduró hasta las primeras décadas del siglo XIX, enfrentando solo algunos cambios y reformas hasta la consumación de la Independencia, en 1821.La ciudad de Guadalajara destaca por los monumentos arquitectónicos que se pueden visitar, sobre todo en la zona del Centro Histórico: están la Catedral; el Museo Cabañas; el Palacio de Gobierno; el templo Expiatorio; la Capilla de Aranzazú; la glorieta Minerva; los Arcos; el templo de Santa Mónica; el Santuario de Guadalupe; el exconvento del Carmen; el templo de San Juan de Dios; el Teatro Degollado; la Plaza de Armas; el Panteón de Belén; la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres; y la Casa de los Perros o el Museo del Periodismo.En la literatura, destacan nombre como José María Vigil, Irineo Paz, José López Portillo y Rojas, Salvador Quevedo y Zubieta, Luis Pérez Verdía, Enrique González Martínez y Francisco Rojas González.Entre las fiestas tradicionales están las celebraciones por la fundación de Guadalajara, este 14 de febrero; los festejos por la Independencia de México, el 15 de septiembre; la Semana Santa y la Pascua; la Navidad; y las romerías por la Virgen de Zapopan. También, las tradicionales Fiestas de Octubre, con una feria a lo largo del décimo mes del año.*Con información del IIEG*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsAppOF