Martes, 11 de Febrero 2025

Prevén 7 mil millones de pesos para sanear el Río Santiago

Conagua y Profepa realizan supervisiones conjuntas para evitar descargas de aguas residuales en el Río Santiago

Por: Marck Hernández

La Semarnat informó que a finales de febrero se presentará un diagnóstico sobre las condiciones del Río Santiago. EL INFORMADOR / A. Navarro

La Semarnat informó que a finales de febrero se presentará un diagnóstico sobre las condiciones del Río Santiago. EL INFORMADOR / A. Navarro

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, anunció que el Gobierno Federal prevé la inversión de 7 mil millones de pesos para el saneamiento del Río Santiago.

En un evento realizado en Casa Jalisco junto al gobernador del Estado, Pablo Lemus, la funcionaria dejó en claro que el Gobierno Federal encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, contempla 500 mdp para este 2025.

“Entre el presupuesto que está contemplado (...) son 500 mdp para este año, pero entre 2026 y 2030 hay un presupuesto tentativo de 7 mil mdp para poder realmente lograr la restauración”.

Entre las estrategias para el saneamiento del afluente, Alicia Bárcena dijo que se buscan preservar los humedales, la restauración de riberas con técnicas hidrológicas, la construcción de plantas de tratamiento y colectores, entre otros puntos mencionados.

Lee: Expo Guadalajara impone récord en derrama económica

Alicia Bárcena agregó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizan supervisiones para evitar descargas de aguas residuales contaminadas al Río Santiago.

“Estamos haciendo labores de inspección y vigilancia de la contaminación ambiental, acciones coordinadas entre la Profepa y Conagua, inspecciones conjuntas”.

La Semarnat informó también que a finales de febrero se presentará un diagnóstico sobre las condiciones de los tres ríos más contaminados de México: Tula, Atoyac y Lerma-Santiago, esto último para determinar las acciones a seguir.

Por su parte, el Gobierno de Jalisco invertirá alrededor de 2 mil 295 millones de pesos en el rubro “Recuperación Integral del Río Santiago”.

Entre los objetivos, el gobernador Pablo Lemus ha anunciado que busca la construcción de tres plantas de tratamiento en el tramo Ocotlán-Ixtlahuacán, colectores en la cuenca El Ahogado y El Salto, así como las plantas de tratamiento en Río Blanco, Oriente y Agua Prieta, y sistemas fotovoltaicos en 14 plantas de tratamiento de aguas residuales, con una inversión estimada de más de 7 mil mdp para todo el sexenio estatal. 

La administración estatal anterior invirtió 7 mil 333 mdp según datos del anterior gobernador con lo cual, afirmaron, que el río "estaba revivido", incluso, señalaron que 8 mil litros de agua son saneados por segundo en el Río Santiago, pese a que la meta era llegar a 10 mil litros. 

Entre las estrategias, fue puesta en marcha la ampliación de la planta de tratamiento de El Ahogado, con la cual se espera cumplir la meta establecida y reducir la cantidad de aguas residuales contaminantes vertidas al río.

Te puede interesar: Talent Land apoyará a migrantes deportados y fortalecerá empleabilidad

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *

OB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones