Como parte del plan de Desarrollo 2025-2029 del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), se prevé una inversión de al menos 52 mil millones de pesos (MDP), con el objetivo de ampliar, modernizar y eficientar sus terminales aeroportuarias, entre ellas, por supuesto, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.En estas dos terminales, informó Laura Diez Barroso, presidenta del Consejo el GAP, destinará la mitad de los recursos, es decir, 26 mil MDP, con el objetivo de continuar las obras que se han emprendido para mejorar la calidad de los servicios que ofrece.Raúl Revuelta, director general del GAP, explicó que del total de los 26 mil mdp que se contemplan para Jalisco como parte del Plan Maestro del GAP, tres mil 662 millones se destinarán a la terminal aeroportuaria de Puerto Vallarta, con el objetivo de continuar con la construcción de la segunda terminal, la ampliación de su plataforma y la mejora de conectividad vial.El resto de los recursos, es decir, 22 mil 377 MDP, serán para el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, apostando por la cuarta y nueva terminal, así como una tercera pista aérea.El director refirió que tras la adquisición de 285 hectáreas de nuevos terrenos se podrá tener un nuevo camino por Adolf para ingresar al aeropuerto tapatío, que contempla una extensión aproximada de seis kilómetros, a fin de evitar el congestionamiento vial de la Carretera a Chapala, hasta ahora, el único ingreso a la terminal aeroportuaria.Lo anterior, explicó Raúl Revuelta, sin además contar la construcción de vías de conexión internas, que representan una extensión total de más de 17 kilómetros de longitud.También se contempla la construcción de la cuarta terminal del aeropuerto, que contará con la más alta tecnología, siendo la primera terminal con auto registro.Al respecto Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, explicó que este anuncio representa una gran oportunidad para seguir impulsando a Jalisco como un punto de conexión internacional, pero también la oportunidad de que más personas volteen a ver a Jalisco como destino turístico.También, dijo, es de gran relevancia ahora que se ha dado el anuncio de que Jalisco albergará el Centro de Diseño de Semiconductores, industria a la que ha apostado desde hace algunos años y que ha sumado a que el Estado sea considerado como el Silicon Valley de México.Enrique Vallin Osuna, director General de Aviación Civil, destacó que la inversión además representa la oportunidad de generar nuevos empleos e impulsar el turismo.“Todo esto impulsa no solo en el crecimiento de la infraestructura de nuestro País, sino que también actúa como canalizadores de presión regional, y de conectividad, a ser generadores de una infraestructura hidroeléctrica sólida para el País. En esa gestión, ayuda también a la mejora de la capacidad y los servicios necesarios para los pueblos, se incentiva al sector turístico, y de negocios, a los países, generar empleo, y promoverá el desarrollo económico de nuestro País”, manifestó.NA