Después de casi una década de abandono y conflictos legales, el fraccionamiento conocido como el “Chernóbil mexicano”, que se encuentra en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, será rehabilitado. El complejo de vivienda, que quedó inconcluso tras la quiebra de la inmobiliaria Homex en 2015, se ha convertido en un foco de inseguridad. Y ahora, el Gobierno municipal busca recuperar las mil 800 viviendas y destinarlas a programas de asistencia social.El alcalde Quirino Velázquez informó que ya logró un acuerdo con la institución financiera a cargo del desarrollo para destrabar el conflicto legal y reiniciar las obras. “Se logró la liberación del banco y, a partir de ello, iniciará la reconstrucción”.Desde su abandono, los edificios han sido objeto de vandalismo, ocupación ilegal y acumulación de basura. En 2022, el colectivo Madres Buscadoras de Sonora intervino en la zona para buscar restos humanos, aunque no se hallaron cuerpos. Además, el sitio ha sido recurrentemente visitado por influencers y generadores de contenido que han expuesto sus condiciones deplorables.Tras el anuncio de su rehabilitación, las primeras acciones incluyeron limpieza con maquinaria pesada y el retiro de escombros. Se espera que el proyecto se incorpore al programa de vivienda social del Gobierno federal, con el objetivo de brindar espacios habitacionales a familias en situación vulnerable.Según el Inegi, Tlajomulco es el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en México, con más de 77 mil unidades deshabitadas. Muchas de ellas fueron abandonadas por su lejanía a zonas laborales y por la inseguridad.En respuesta, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció que Tlajomulco será una prioridad dentro del Programa Nacional de Vivienda que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum. Dicha estrategia contempla recuperar viviendas abandonadas y construir nuevos desarrollos accesibles.El plan tendrá el respaldo de las reformas a la Ley del Infonavit, actualmente en proceso legislativo, lo que permitirá la regularización de viviendas en situación irregular y la reasignación de unidades a familias necesitadas.El “Chernóbil mexicano” ha sido un problema recurrente para las autoridades municipales. Policías y elementos del Ejército han señalado que la vigilancia en la zona es complicada. “Nada más estamos de día. Ya en la noche, no. Se han escuchado balaceras y los militares se la piensan para entrar”, relató un oficial que prefirió omitir su nombre.Aunque el sitio cuenta con vigilancia privada durante el día, éste queda desprotegido cuando cae la noche. La etapa 14 del fraccionamiento, ubicada a metros del complejo abandonado, sí cuenta con viviendas ocupadas, e incluso la Sedena instaló un pequeño cuartel allí.En administraciones anteriores se han implementado programas como “Renta tu casa”, que permite a familias acceder a viviendas en condiciones de abandono con un subsidio municipal. El Gobierno estatal, encabezado por Pablo Lemus, también ha manifestado su compromiso de trabajar con el Infonavit para encontrar espacios adecuados para la nueva estrategia de vivienda nacional.Con la recuperación de este espacio abandonado, las autoridades buscan revertir los efectos de la mala planeación y la inseguridad en una de las zonas más afectadas por la crisis de vivienda en el país.