Viernes, 31 de Enero 2025
Internacional | Venezuela

Maduro recibe al enviado especial de Trump

El funcionario estadounidense fue recibido en el Palacio de Miraflores, sede del gobierno de Maduro, cuyo tercer mandato no es reconocido por EU

Por: EFE

Según Washington, el objetivo de la visita es lograr que Venezuela acepte vuelos de deportación de indocumentados y conseguir la liberación de estadounidenses detenidos en cárceles de ese país. EFE / ESPECIAL, Palacio de Miraflores

Según Washington, el objetivo de la visita es lograr que Venezuela acepte vuelos de deportación de indocumentados y conseguir la liberación de estadounidenses detenidos en cárceles de ese país. EFE / ESPECIAL, Palacio de Miraflores

Nicolás Maduro recibió este viernes 31 de enero a Richard Grenell, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y planteó una "agenda cero" con el gobierno de ese país, informó el titular de Comunicación del país caribeño, Freddy Ñáñez.

Según Washington, el objetivo de la visita de Grenell es lograr que Venezuela, que no mantiene relaciones diplomáticas con EU, acepte vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en cárceles venezolanas.

El funcionario estadounidense fue recibido en el Palacio de Miraflores, sede del gobierno, por Maduro, cuyo tercer mandato no es reconocido por EU, que considera al opositor Edmundo González Urrutia como el "presidente electo" del país sudamericano.

De acuerdo con la estatal Venezolana de Televisión (VTV), que transmitió imágenes del encuentro, se trata de un "momento histórico" para "la diplomacia bolivariana", durante el que el presidente del país caribeño propondrá una "agenda cero con el propósito de afinar detalles" y "realizar lo que haya que realizar" respecto a las relaciones, pero en "consenso y no impuesto".

Además, según VTV, se busca "retomar nuevamente el diálogo" entre Caracas y Washington y establecer una "hoja de ruta" con miras a una relación "abierta".

En el salón donde se celebró el encuentro, con las banderas de Venezuela y EU, también se encontraba el presidente del Parlamento y jefe negociador de Maduro, Jorge Rodríguez, quien representó al chavista en reuniones con funcionarios del anterior mandatario estadounidense, Joe Biden.

En una llamada con la prensa, el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Mauricio Claver-Carone, subrayó que la misión de Grenell en Venezuela es "muy específica", tras la que "Estados Unidos y el presidente Trump esperan que Nicolás Maduro reciba de vuelta a todos los criminales y miembros de pandillas venezolanos" y que lo haga "sin condiciones".

Washington ha afrontado dificultades para deportar venezolanos durante años debido al deterioro de las relaciones bilaterales y, especialmente, tras la ruptura diplomática de 2019 durante el primer mandato de Trump (2017-2021), cuando EU reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Desde entonces, los vuelos de deportación han sido escasos.

Bajo la Administración de Joe Biden (2021-2025), se reanudaron brevemente en octubre de 2022, pero se suspendieron nuevamente cuatro meses después.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

No te pierdas: Casa Blanca confirma fecha de aranceles para México, Canadá y China

OF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones