El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes 31 de enero que, a partir del 18 de febrero, implementará aranceles sobre el petróleo y gas exportados a Estados Unidos desde Canadá y México.Trump había advertido previamente a estos países sobre la posibilidad de los aranceles como una medida para asegurar su colaboración en la lucha contra la inmigración ilegal y el tráfico de sustancias químicas utilizadas para la producción de fentanilo.En una rueda de prensa desde la Oficina Oval, Trump reafirmó su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10% a las de China, comenzando el 1 de febrero. Sin embargo, decidió posponer hasta el 18 de febrero la aplicación de los gravámenes sobre el petróleo y gas de estos dos países. Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que los aranceles incluyeran el crudo canadiense, Trump señaló que probablemente reduciría los aranceles al 10% en ese caso. El mandatario reconoció que, en ocasiones, los costos de los aranceles se trasladan a los consumidores, y aunque admitió que sus planes podrían generar una disrupción a corto plazo, expresó que no temía una reacción negativa de los mercados financieros.Por otro lado, Trump también afirmó que "definitivamente" impondrá aranceles a los productos exportados por la Unión Europea, aunque no especificó qué productos serían gravados ni cuándo entrarían en vigor. Al ser interrogado sobre sus planes hacia la UE, el presidente comentó: "¿Quiere la respuesta sincera o una política? Definitivamente, la Unión Europea nos ha tratado muy mal", y agregó que no aceptaban productos estadounidenses como vehículos y productos agrícolas, lo que había generado un gran déficit comercial.Además, Trump advirtió que no permitirá que se siga comprando petróleo de Venezuela, a diferencia de lo que hizo su predecesor, Joe Biden, quien levantó ciertas sanciones al país sudamericano. EE