El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del sábado 1 de febrero se implementarán aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, mediante la firma de órdenes ejecutivas. La Casa Blanca previamente había confirmado que los aranceles entrarían en vigor como se había previsto, desmintiendo un informe de Reuters que señalaba que las medidas comenzarían el 1 de marzo.Trump destacó el gran déficit comercial con estos países y mencionó que existen problemas con el fentanilo y la migración. En sus declaraciones, subrayó que "los tres no nos han tratado bien" y añadió que ni México, Canadá ni China pueden hacer nada para evitar los aranceles. Además, adelantó que se impondrán aranceles sectoriales sobre semiconductores, petróleo, gas, acero y cobre, precisando que las tarifas para el acero y aluminio serían significativas para la economía estadounidense. También anunció que aplicará aranceles a productos farmacéuticos y todo tipo de medicinas. El presidente impuso una tarifa del 25% sobre las importaciones de México y Canadá y del 10% sobre los productos provenientes de China, sin aclarar si existirían exenciones. Estas medidas podrían generar aumentos en los precios para los consumidores de Estados Unidos. Trump había mencionado que los aranceles tenían como objetivo obtener una mayor cooperación de estos países para frenar la migración ilegal y el tráfico de sustancias relacionadas con el fentanilo, pero también señaló que los aranceles buscan impulsar la manufactura nacional y aumentar los ingresos del Gobierno federal.La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles entrarían en vigor al día siguiente y los describió como “promesas cumplidas por el presidente”. Trump había considerado una posible exención para el petróleo canadiense y mexicano, pero Leavitt indicó que aún no se había tomado una decisión sobre ese asunto. Con información de SUN.