Si has pedido algún producto internacional o exportas productos a distintas partes del mundo puede que te hayas preguntado qué son los aranceles.Este concepto se refiere al monto que se debe pagar por concepto de impuestos, contribuciones, tasas o derechos. Se fijan oficialmente para ciertas actividades como servicios profesionales y la importación y exportación de bienes de acuerdo con BBVA México.En México, los aranceles son herramientas clave en la regulación del comercio internacional y se dividen en distintas categorías con características particulares.El arancel ad-valorem, que se aplica como un porcentaje del valor total de la mercancía, requiere que el importador realice el pago. Este tipo de arancel se utiliza con frecuencia y permite adaptarse a cambios en los precios del mercado, ya que el gravamen aumenta o disminuye proporcionalmente al valor de los bienes importados.En el caso del arancel específico, que establece una cantidad fija por unidad de medida, como peso o volumen, independientemente del valor total de los bienes, el importador es responsable de cubrir este pago. Este método simplifica el cálculo, pero puede hacer que la cantidad de impuestos varíe para diferentes productos.El arancel mixto, que combina elementos ad-valorem y específicos, requiere que el importador realice ambos tipos de pagos. En este caso, se aplica un porcentaje del valor de la mercancía y una cantidad fija por unidad. Esta combinación busca aprovechar las ventajas de ambos sistemas y se utiliza para ciertos productos específicos.Los aranceles desempeñan múltiples funciones económicas y políticas en México. Principalmente, sirven como fuente de ingresos para el Gobierno, generando fondos a través de los impuestos sobre las importaciones.En su portal BBVA México explicó que también se utilizan para proteger la producción nacional, encareciendo los bienes extranjeros y haciendo que los productos locales sean más competitivos.Además, los aranceles pueden regular el comercio internacional al equilibrar la balanza comercial y promover la producción interna.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que a partir de este 1 de febrero impondrá aranceles del 25 por ciento a México y Canadá.Aunque el T-MEC tiene como objetivo eliminar barreras arancelarias entre los tres países, el presidente de Estados Unidos puede imponer aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) ley promulgada en 1977 y modificada tras los ataques del 11 de septiembre en 2001.La IEEPA permite al presidente declarar una emergencia nacional frente a amenazas inusuales y que afecten la seguridad, la política exterior o la economía de Estados Unidos.Esto le otorga la facultad de:NA