Sábado, 22 de Febrero 2025

LO ÚLTIMO DE Estilo

Estilo |

Estudio revela que mucho tiempo en pantallas aumenta 21% probabilidades de miopía

Expertos advierten que el riesgo de miopía va en aumento y, según las previsiones, en 2050 casi la mitad de la población mundial la padecerá

Por: EFE

Estos resultados pueden orientar a médicos e investigadores sobre el riesgo de miopía. Pexels y Canva

Estos resultados pueden orientar a médicos e investigadores sobre el riesgo de miopía. Pexels y Canva

Un estudio reciente realizado por investigadores coreanos y publicado en Jama Network Open, reveló que dedicar una gran cantidad de tiempo a pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía.

Los autores hicieron una revisión sistemática y metaanálisis de 45 estudios ya publicados en los que participaron 335 mil 524 niños y adolescentes, de 2 a 19 años (la edad media fue 9,3 años). Los resultados concluyeron que el riesgo de miopía "aumentó significativamente de 1 a 4 horas de pantalla y, a partir de entonces, el incremento se hacía de forma más gradual".

Ante esto, los expertos advierten que la prevalencia de la miopía va en aumento y, según las previsiones, en 2050 casi la mitad de la población mundial la padecerá.

Te puede interesar: Estos son los alimentos que NO debes comer en la noche para dormir mejor

En concreto, un incremento diario de una hora en el tiempo de pantalla digital se asoció con un 21 % más de probabilidades de miopía y los datos indican que habría "un umbral de seguridad potencial de menos de una hora diaria de exposición", según escriben los autores. Estos resultados pueden orientar a médicos e investigadores sobre el riesgo de miopía, según el equipo.

El estudio establece una asociación entre las exposición a la pantallas digitales y el riesgo de desarrollar miopía, aunque otros expertos destacan que este resultado "no es concluyente en cuanto a la causalidad", según explica el investigador español Sergio Recalde de la Universidad de Navarra, en un comentario sobre la publicación, en la que no ha participado.

Recalde declaró ante Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas, que el análisis es "científicamente correcto", pero con un enfoque limitado, pues se centra solo en la exposición a pantallas sin considerar otros factores clave, como la actividad al aire libre y la exposición a la luz solar. 

La relación entre pantallas y miopía "parece real, pero sin incluir la actividad al aire libre y otros factores clave (factores genéticos, distancia a las pantallas, horario...), por ello, el investigador concluye que deben hacerse más estudios y los resultados deben interpretarse con cautela.

Te puede interesar: Hábitos que reducen el riesgo de miopía en los niños, según expertos

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones