Viernes, 31 de Enero 2025

Wall Street registra ganancias en enero, animada por Trump pero en incertidumbre por sus aranceles

Wall Street cerró enero con ganancias, pero se mantiene la incertidumbre por las políticas arancelarias y la creciente competencia con China
 

Por: EFE

A pesar de los cambios en la industria tecnológica, Wall Street cierra el primer mes del año con números verdes. AFP

A pesar de los cambios en la industria tecnológica, Wall Street cierra el primer mes del año con números verdes. AFP

Wall Street cerró enero con ganancias, en un mes marcado por el inicio del segundo mandato de Donald Trump, que ha sido bien recibido por los mercados a pesar de la incertidumbre generada por sus propuestas arancelarias y la creciente competencia china en inteligencia artificial (IA).

El Dow Jones subió un 4.7 %, el S&P 500 un 2.6 % y el Nasdaq un 1.5 %, cifras alineadas con el llamado “efecto enero”, cuando los mercados suelen comenzar el año en positivo. Sin embargo, el desempeño del Dow, al superar ciertos niveles, podría ser una señal alentadora para los inversionistas.

El regreso de Trump a la presidencia ha estado acompañado de múltiples órdenes ejecutivas que han impulsado el optimismo en Wall Street. No obstante, la amenaza de imponer aranceles a México y Canadá este sábado mantiene a los inversionistas en alerta ante posibles efectos inflacionarios y nuevas tensiones comerciales.

En el plano corporativo, más de un tercio de las empresas del S&P 500 han publicado sus resultados trimestrales y la inmensa mayoría han superado las estimaciones, sobre todo en los sectores de tecnología, comunicaciones y finanzas, destaca la firma de análisis FactSect hoy en una nota.

Tal vez te interese: Los aranceles de Trump llevarían a México a recesión: especialistas

Sacudidas en el sector tecnológico

El sector de la tecnología, y especialmente las líderes en el desarrollo de la IA, han estado en el foco, primero por el proyecto 'Stargate' anunciado por Trump, con una fuerte inversión para construir centros de datos, y luego por la inesperada aparición de la aplicación china DeepSeek, que sacudió las bolsas en EU.

     

DeepSeek, destacada por su código abierto y bajos costos, dejó un 'lunes negro' esta semana, sobre todo para la fabricante de chips Nvidia, que sufrió la mayor pérdida bursátil absoluta en una jornada de la historia de la bolsa, casi 600.000 millones de dólares, aunque recuperó algo de terreno en los siguientes días.

Mientras tanto, la Reserva Federal decidió mantener los tipos de interés sin cambios, como se esperaba, después de iniciar el pasado septiembre un ciclo de bajadas, pues la inflación se encuentra estancada en torno al 3 % y, según dijo su presidente Jerome Powell, la economía se mantiene fuerte y "no hay que apresurarse".

JM

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones