Viernes, 07 de Febrero 2025

SAT: ¿Cuándo se presenta la DIOT y quiénes deben realizarla?

Este proceso puede llevarse a cabo a través de la página oficial del SAT

Por: Alexia Desiree Lepe Lucas

La DIOT es la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros. UNSPLASH / C. HUME

La DIOT es la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros. UNSPLASH / C. HUME

La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), es una de las obligaciones fiscales relacionadas con declarar el pago del Impuesto del Valor Agregado (IVA), en los casos de transacciones a terceros.

Su objetivo es informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre un pago, retención, acreditamiento y traslado del IVA, en las operaciones realizadas con proveedores.

¿Quiénes deben realizarla?

Esta declaración la deben realizar las personas físicas y morales que realicen actos o actividades gravados por la Ley del IVA, y/o que tengan registrada la clave de obligación fiscal que corresponde al IVA. 

En el caso de no haber tenido operaciones con terceros, de igual manera se debe hacer la declaración por el hecho de tener registrada dicha clave. En este caso, se selecciona la opción que dice “La presenta sin operaciones”.

Además, la Federación, Entidades Federativas, en Distrito Federal  sus organismos descentralizados y municipios también están obligados a presentar la DIOT.

Lee: Inflación de México baja en enero, su menor nivel en cuatro años

¿Cuándo se presenta?

La DIOT debe presentarse a más tardar el mes inmediato al que corresponda el periodo, o, en casos específicos, de manera semestral.

¿Cómo se presenta?

Este proceso puede llevarse a cabo a través de la página oficial del SAT. Los pasos son los siguientes:

  • Acceder a la página web del SAT.
  • Iniciar sesión con el RFC y contraseña.
  • En la sección “Declaraciones”, hacer clic en “Informativas”, seguido de “Presenta tu declaración informativa de operaciones con terceros (DIOT)”.
  • Buscar la opción “Descarga la DIOT”. Seguir las indicaciones señaladas.
  • Generar el archivo en formato ".dec" con todos los datos relevantes sobre las operaciones realizadas con proveedores, durante el periodo correspondiente.
  • Completar la información del formulario
  • Revisar y confirmar la información proporcionada
  • Enviar la declaración a la autoridad fiscal

Te puede interesar: SAT: Así puedes renovar tu e.firma si está por vencer

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

AL

Temas

  • SAT
  • DIOT
  • IVA
  • Obligaciones fiscales
  • Declaración fiscal

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones