El descubrimiento del asteroide 2024 YR4 a finales de 2024 ha generado preocupación tanto en la comunidad científica como en la opinión pública. Con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, este cuerpo celeste fue identificado por el sistema ATLAS en Chile y clasificado en el nivel 3 de la escala de Turín, lo que indica la necesidad de monitoreo constante.Recientes cálculos de su trayectoria han revelado una pequeña posibilidad de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Ante este escenario, organismos como la ONU y diversas agencias espaciales han intensificado su vigilancia. Según el astrónomo Daniel Bamberger, las zonas de posible impacto abarcan una extensa franja del planeta, que incluye el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica (Colombia, Venezuela y Ecuador), áreas de África central (Nigeria, Camerún y República Democrática del Congo) y el sur de Asia (regiones de India y Bangladesh).Aunque estas proyecciones aún son preliminares y podrían modificarse con nuevos datos, los científicos permanecen atentos a cualquier variación en la ruta del asteroide. Si bien un impacto no representaría una amenaza global, sí podría causar daños considerables en la zona afectada, similar a lo ocurrido en 1908 en Tunguska, Siberia, cuando una explosión en la atmósfera arrasó más de dos mil1 00 hectáreas de bosque.Desde su detección, se ha observado un ligero aumento en la probabilidad de colisión. Inicialmente, se estimaba en 1 en 83, pero los cálculos recientes la han ajustado a 1 en 43. A pesar de que el riesgo sigue siendo bajo, cualquier asteroide con más de un 1% de probabilidad de impacto y un diámetro mayor a 50 metros recibe atención especial por parte de la comunidad científica.Actualmente, la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y otras instituciones han confirmado que la probabilidad de impacto se mantiene en un 2.3%, lo que justifica su monitoreo constante. En respuesta a la amenaza que representan estos objetos espaciales, la ONU ha declarado el año 2029 como el Año Internacional de Concienciación sobre los Asteroides y la Defensa Planetaria, con el objetivo de reforzar el estudio y vigilancia de estos cuerpos celestes.MF