La proximidad del asteroide 2024 YR4 a la Tierra ha generado preocupación en los últimos días. Según Pablo Cuartas, profesor y cocreador del programa de Astronomía de la Universidad de Antioquia, si impactara nuestro planeta, el cuerpo rocoso podría causar una destrucción significativa debido a su tamaño y velocidad.Sin embargo, en una entrevista para El Colombiano, el experto subrayó que la probabilidad de impacto es mínima y atribuyó el pánico generalizado a la desinformación que circula en redes sociales.El profesor de la Universidad de Antioquia comparó el impacto que el asteroide generaría si se estrellara contra la Tierra con el de una bomba nuclear. Esto se debe a su gran tamaño, pues posee un diámetro de entre 40 y 90 metros, y a la velocidad con la que viaja, es decir, 14 kilómetros por segundo."Este tipo de asteroide es conocido como city killer (asesino de ciudades), ya que una explosión de tal magnitud podría generar un cráter de hasta dos kilómetros de diámetro y devastar una zona de aproximadamente 50 kilómetros a la redonda", afirmó Pablo Cuartas.Además, señaló que, según el cálculo de la trayectoria del asteroide, hay zonas del mundo que quedarían mayormente expuestas a los riesgos de impacto:“En el caso de 2024 YR4, su trayectoria atraviesa el norte de Suramérica —incluyendo Colombia, Venezuela y Brasil—, además del océano Atlántico y parte de África. Estas son las áreas que, según las simulaciones, podrían estar en la trayectoria del impacto, aunque la probabilidad sigue siendo extremadamente baja. Estos cálculos los realiza el Centro de Monitoreo de Objetos Cercanos para evaluar los posibles escenarios”.El profesor aseguró que "no hay razón para alarmarse" por la proximidad del cuerpo celeste, en primer lugar, porque existe un monitoreo permanente de este tipo de objetos; y en segundo, porque la probabilidad de que choque contra la Tierra es extremadamente baja.“Es importante mantenerse informado, pero a través de fuentes confiables. No se trata de seguir rumores en redes sociales, WhatsApp o X, sino de consultar fuentes oficiales, como el Centro de Monitoreo de la NASA, que actualiza constantemente la probabilidad de impacto, no solo de YR4, sino de muchos otros objetos cercanos a la Tierra”.Cabe señalar que la Tierra es impactada por pequeños objetos todos los días; la mayoría se desintegran en la atmósfera. El impacto de objetos de mayor tamaño ocurre con menor frecuencia y puede ser previsto gracias a su monitoreo.“A lo largo de la historia, varios asteroides han impactado la Tierra, pero ninguno había generado un temor mediático como este. ¿La diferencia? Estamos en pleno siglo XXI, con acceso masivo a redes sociales e información en tiempo real, lo que ha amplificado la discusión global sobre el tema".Con información de El Colombiano.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *MB