Según el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA, recientemente la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 ha caído de un 2.8%, a apenas un 0.16%. Por otro lado, la NASA ha pasado de un estimado del 3.1% (la más alta desde que existen los registros) a un 0.28%.Las agencias espaciales han obtenido cada vez más información y datos del asteroide, debido a que han incorporado nuevas observaciones a lo largo de su seguimiento. Es por esto que, a pesar de que las probabilidades hayan ido fluctuando en las últimas semanas, la estimación más confiable de su trayectoria es la que acaban de publicar tanto la ESA como la NASA.La Agencia Espacial Europea estima una posibilidad entre 625 de que el asteroide caiga en la Tierra el 22 de diciembre del 2032. Por su parte, la NASA estima una entre 357. Ambas agencias espaciales creen que pronto se podrán descartar los riesgos asociados al asteroide 2024 YR4.Estas nuevas observaciones, provinientes de telescopios como el Gran Telescopio de Canarias, el cual tiene 10 metros de diámetro, ha permitido que los astrónomos reduzcan la ventana de incertidumbre en sus cálculos sobre la órbita de este asteroide. Poco a poco se ha ido descartando la posibilidad de que el 2024 YR4 se estrelle con nuestro planeta en 2032.Según la información actual, la Tierra está a punto de salir del abanico de posibilidades, es decir, pronto este asteroide dejará de ser una preocupación.El telescopio espacial Webb, gracias a su gran sensibilidad para observar el infrarrojo, será una herramienta clave para reducir e incluso descartar la probabilidad de impacto. En este momento, el asteroide se está alejando de la Tierra, sin embargo, a diferencia de otros telescopios, el Webb podrá seguir observándolo hasta el mes de mayo.Estas sesiones de observación durante los próximos meses, permitirán determinar factores como el tamaño del asteroide, que hasta ahora se estima de entre 40 y 90 metros.El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el pasado 27 de diciembre por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) desde Chile, no obstante, había pasado desapercibido para los astrónomos hasta que apareció automáticamentre en la lista Sentry de la NASA, el pasado 31 de diciembre, por su riesgo de impacto de más del 1% con nuestro planeta.Este asteroide pasará a la historia como el primero por el que se activaron los protocolos de actuación de defensa planetaria, los cuales fueron establecidos por la ONU en 2018. * * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * * https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03AL