Jueves, 06 de Febrero 2025

Cancelan sesión sobre embargo de los salarios

La Condusef advirtió que la posible aprobación en el Senado de dicho dictamen, afectaría la economía de los trabajadores

Por: El Informador

La minuta emitida por la Cámara de Diputados contempla el embargo de hasta el 40% del salario de los trabajadores para pagar créditos de nómina que hayan solicitado, y evitar que éstos se conviertan en cartera vencida. SUN/ Archivo

La minuta emitida por la Cámara de Diputados contempla el embargo de hasta el 40% del salario de los trabajadores para pagar créditos de nómina que hayan solicitado, y evitar que éstos se conviertan en cartera vencida. SUN/ Archivo

Las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, cancelaron la sesión a la que habían convocado para la tarde de ayer, en la que pretendían aprobar una minuta de la Cámara de Diputados que contempla el embargo de hasta el 40% del salario de los trabajadores para pagar créditos de nómina que hayan solicitado, y evitar que éstos se conviertan en cartera vencida.

La iniciativa ha recibido críticas de la oposición y de agrupaciones sindicales que advirtieron del riesgo de establecer que el denominado “Crédito de Nómina con Cobranza Delegada” no se encuentra normado en el sistema jurídico. Hasta ahora no se ha aclarado si la sesión se realizará en otra fecha o si se cancela definitivamente.

Al respecto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) advirtió que la posible aprobación en el Senado del dictamen que contempla el embargo de hasta 40% del salario de los trabajadores, afectaría la economía de los trabajadores. “Seremos respetuosos de las decisiones del Poder Legislativo, pero debemos señalar con claridad los serios inconvenientes y posibles afectaciones a la economía de los trabajadores, de autorizarse un esquema legal que, si bien regula, no lo hace de forma equitativa y salvaguardando el interés primordial de los usuarios de servicios financieros, en este caso la economía familiar de los trabajadores”, dijo el organismo.

La Condusef dijo que, desde la suspensión de dicha iniciativa en 2023, ha planteado consideraciones dirigidas a proteger los intereses de los trabajadores y usuarios de los créditos de nómina con cobranza delegada, los cuales operan actualmente al margen de cualquier disposición.

En ese sentido, recordó que dicha medida es contraria al principio de progresividad establecido en el artículo 1° Constitucional, en el cual se establece que los derechos no pueden limitarse, restringirse, eliminarse o desconocerse de forma alguna en perjuicio de los ciudadanos.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones