La Universidad del Valle de Atemajac (Univa) ha apostado por la formación integral en sus programas educativos, desde la excelencia académica hasta el aspecto humano, para que los egresados se conviertan en ciudadanos responsables al concluir sus estudios, explicó el presbítero Francisco Ramírez Yáñez, rector de la casa de estudios.En el marco del Informe de Actividades 2024, el académico adelantó que para 2025 buscarán fortalecer las habilidades blandas en los alumnos, es decir, el trabajo colaborativo, la comunicación asertiva, pensamiento crítico y la empatía. La experiencia universitaria, además de en los salones de clases, se vive en el campus y fuera de él, en los proyectos y campañas sociales que la Universidad impulsa durante los estudios de licenciatura, afirmó.El año pasado se creó el espacio de responsabilidad social universitaria, mediante el cual los alumnos colaboraron con asociaciones civiles en proyectos sociales. Entre ellos, destacó el rector, se encuentran las visitas a orfanatos, asilos, centros de rehabilitación y colonias de escasos recursos, así como eventos artísticos con niños con discapacidad.“La cuestión es cómo confinar la academia con lo cotidiano de la vida. Cómo darle al joven una mentalidad de que lo que ha aprendido le ayuda para tener un ingreso económico en la vida, eso es justo; pero que lo sienta como un compromiso. Al que más se le da es al que más se le exige, entonces si él va a recibir la oportunidad, que sepa construir e incidir en la sociedad”, añadió Ramírez Yáñez. Esas labores también estarán destinadas al nivel institucional, pues se reforzará la calidad del servicio, a fin de que la escuela sea un espacio de confianza y seguridad. También, en el campus se alistan varias remodelaciones y espacios artísticos y recreativos, para que así el alumno disfrute la experiencia universitaria y, una vez concluya sus estudios, fortalezca la relación como alumno con la institución. “Este año vamos a hacer un trabajo particularmente intensivo al interior de la institución. Vamos a cuidar mucho la calidad en el servicio. Vamos a estar muy atentos con la cultura organizacional y la sostenibilidad. Queremos reforzar mucho nuestra relación con egresados, sobre todo porque el egresado es como el fruto del árbol. Una institución se conoce por los egresados, ellos se convierten en nuestros mejores promotores porque nos recomiendan”, añadió el líder universitario.En el ámbito educativo, por su parte, el presbítero destacó que en 2024 se abrieron dos nuevas maestrías. Se trata de Inteligencia de negocios y analítica de datos, y Desarrollo y gestión de la marca. Se espera que los egresados de éstas cuenten con las herramientas para navegar en un mercado laboral cada vez más digital y competitivo.Además, a partir de este año se abrió un convenio de doble titulación para que los estudiantes de carreras administrativas concluyan sus estudios en la Universidad de Nuevo México, en Estados Unidos. El alumno puede comenzar su licenciatura en la Univa y, si lo desea, luego de cuatro cuatrimestres puede solicitar su intercambio, sin costo extra, a la universidad estadounidense. En un futuro cercano, adelantó Ramírez Yáñez, las carreras de Psicología y Nutrición también tendrán un convenio similar. Con estas acciones se fortalecerán los programas de internacionalización para brindar a los estudiantes la oportunidad de estudiar en otro país, señaló. La Univa cuenta con más de 300 alianzas con universidades en el mundo.“Vemos que un estudiante hoy tiene muchas oportunidades de tener experiencias de internacionalización. Actualmente tenemos muy buena relación con muchas universidades y, por ejemplo, este año que pasó tuvimos 170 actividades de internacionalización. Maestros, estudiantes, profesores externos, congresos, etcétera. Vamos a seguir porque nos parece muy importante el tema de la internacionalización […]. Vamos a seguir consiguiendo este tipo de intercambios donde el beneficio sea muy fuerte y atractivo para los jóvenes”. También, los alumnos tienen la posibilidad de realizar un cuatrimestre de prácticas profesionales en alguna de las más de 350 empresas y organismos con los que se tiene convenio. La mayoría de ellos son contratados al terminar sus estudios. Para el rector universitario estas acciones elevan la excelencia educativa, sin dejar de lado la formación humana. Gracias a esta misión y visión, la Universidad ha sido reconocida por su labor en la educación integral y de responsabilidad social con la comunidad.“Otro reconocimiento que recibimos fue la medalla pontífice Papa Francisco, que trajo el cardenal José Tolentín de Mendoza, que es el encargado del dicasterio de educación y cultura del Vaticano. Esa medalla se entrega a las instituciones que promueven la educación en esta modalidad integral, es decir, no solamente es la mente, sino la cuestión de la virtud, de los valores y toda la cuestión de responsabilidad social”.Reciben acreditaciones nacionales y aval por procesos administrativos dentro de la institución educativaDurante este mes se recibirá una acreditación de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), que avala, a nivel institucional, la excelencia en los procesos administrativos y educativos. El 51% de los alumnos universitarios que estudian en una universidad privada en el país forma parte de este organismo.Además, la Univa ya cuenta con la acreditación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) en los programas de Animación, Comercio y Negocios Internacionales, Arte Digital y Multimedia, Derecho, Nutrición e Ingeniero Arquitecto. Y en diciembre de 2024 inició el proceso de evaluación para certificar la calidad académica de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.En tanto, en noviembre del año pasado la Facultad de Medicina recibió la acreditación del Consejo Mexicano para la Acreditación Médica (Comaem), que avala la calidad administrativa y educativa de la carrera. En México hay 222 programas de medicina, pero sólo 108 están certificados.Con estas acreditaciones, concluyó el rector, se certifica que los procesos y calidad educativa de la Universidad cumple con los estándares de excelencia necesarios en una institución que busca formar ciudadanos responsables. “En los grandes desafíos la educación tiene que tener una palabra, tanto en la formación de los jóvenes como en el estudio”.