Durante el 2024, Jalisco rompió su propio récord de casos de dengue acumulados en un solo año con casi 21 mil contagios y se prevé que este año sea complicado por la misma enfermedad.Entre las acciones, el director del OPD Servicios de Salud Jalisco, Hugo Bravo, anunció que buscarán presentar ante el Congreso de Jalisco una iniciativa que permita que los dueños de viviendas abandonadas o terrenos que tienen acumulación de focos de criaderos de mosquitos transmisores del dengue puedan intervenirlas para reducir la incidencia de la enfermedad.“Poderlo llevar al Congreso y que sea de manera aleatoria donde esas personas que tienen casas abandonadas y llenas de cacharros, lotes baldíos llenos de basura, que nos puedan ayudar. Continuar con los días ‘D’, que han sido de mucho provecho y éxito donde los alcaldes se suman”.Por el momento, la Secretaría de Salud Jalisco continuará reforzando la presencia de brigadistas para que continúen realizando brigadas y actividades en todo el estado a manera de prevención del dengue, así como para seguir fumigando.Las acciones se concentrarán en las zonas endémicas y donde hay más riesgo de criaderos de mosquitos transmisores del dengue, por ejemplo, en la zona de la Costa de Jalisco, incluso durante la temporada invernal.La Secretaría de Salud Jalisco pide a la ciudadanía que permitan pasar a sus viviendas al personal brigadista de la dependencia que lleva a cabo labores de prevención del dengue.