La Secretaría de Salud Jalisco reconoce que hay un déficit de personal médico, principalmente en las zonas más remotas como el norte del Estado. Sin embargo, el Gobierno estatal plantea una estrategia que incluye incentivos para captar más talento y hacer más atractiva la oferta laboral.Hugo Bravo, director del OPD Servicios de Salud Jalisco, señaló que durante la administración anterior se edificaron múltiples hospitales y unidades médicas, pero que necesitan cubrir, por lo menos, 600 trabajadores más para el sector salud; estima que son alrededor de 20 mil trabajadores los que integran la plantilla laboral de la dependencia estatal.Por ello, plantean acciones como la mejora de sueldos, brindarles apoyo en materia de vivienda y garantizar que quienes aspiren a ocupar una plaza cuenten con seguridad social.“En las regiones del estado traemos ya un proyecto para que sea atractivo para los especialistas irse a trabajar, teniendo un mejor salario, teniendo vivienda, un gran proyecto que nos encargó el gobernador para que nuestros hospitales no estén vacíos”, dijo Bravo.Indicó que trabajan de la mano con universidades que cuenten con las carreras de Medicina o relacionadas al área de la salud, con el fin de que, cuando terminen su etapa de estudios de especialidad, se les contrate de manera inmediata para garantizar la cobertura de salud en todos los hospitales.Por lo pronto, se espera que los lineamientos estén listos a finales de este año, por ello, estiman que en 2026 las plantillas de personal estén completas.Ante esta situación, el funcionario se comprometió a que todos los hospitales puedan brindar atención 24/7, tanto para la atención de primer nivel como para otros temas, por ejemplo, para el tratamiento de una picadura de alacrán, asma, heridas, accidentes, entre otros.Quienes tengan interés en formar parte del personal del sector salud estatal, Hugo Bravo señaló que en la plataforma de la Secretaría de Salud del Estado se podrá consultar la bolsa de trabajo disponible y aspirar a contar con los beneficios laborales.De acuerdo con el secretario de Salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, el nuevo hospital del municipio de Encarnación de Díaz iniciará su construcción en las próximas semanas, en específico, en marzo.“Calculamos que en menos de un mes estará arrancando. Va a ser un hospital comunitario, con entre 12 y 15 camas. Hemos calculado que ese número está muy apropiado”.Este hospital es parte de las promesas de campaña hechas por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien se comprometió a su construcción a partir de este mismo año, siendo una de las prioridades para la comunidad, en aquel municipio.El objetivo es incrementar la cobertura de salud en la región de los Altos de Jalisco, al señalar el mandatario estatal que no ha sido suficiente con las instalaciones con las que cuentan en el municipio de Encarnación de Díaz.El nuevo núcleo médico será comunitario y contará con un quirófano, sala de expulsivo, unidad de radiología e imagen.En la actualidad, el Ayuntamiento de Encarnación de Díaz autorizó la donación de un terreno para poder llevar a cabo la edificación del nuevo hospital en esa zona.