Esta tarde arrancó la consulta pública para recibir y analizar propuestas para elaborar una reforma que garantice la transparencia, el derecho al acceso a la información y la rendición de cuentas en el estado ante la desaparición del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco (Itei).En este arranque participaron más de 100 presidentes municipales, titulares de Unidades de Transparencia, Órganos Internos de Control, representantes de Ayuntamientos provenientes de las 12 regiones del estado, cúpulas empresariales, grupos de la sociedad civil y universidades.“Hacer una reforma en Jalisco que siga protegiendo y haciendo valer la transparencia y el acceso a la información […]. Que Jalisco siga demostrando que somos un estado libre y soberano. Que fortalecemos las instituciones y que hacemos valer los derechos de las y los jaliscienses”, expresó Alberto Esquer, jefe de gabinete del Gobierno estatal.Las acciones se realizan en el marco de la instalación de la Mesa de Gobernanza Interinstitucional en materia de transparencia y Teresa Brito Serrano, contralora del Estado, argumentó que este ejercicio colaborativo permitirá trazar la ruta de la reforma que, se espera, sea presentada en el Congreso local en mayo.También añadió que desde la Contraloría ya trabajan con los Órganos Internos de Control de los municipios y dependencias estatales para sumar conceptos a la iniciativa y modelo de gobernanza interinstitucional.“Este es un asunto que atañe a todos, escuchemos entonces a todas la voces y hagamos del ejercicio un insumo que le permita al Ejecutivo, en el orden de su competencia, la elaboración y la presentación al Congreso del Estado de la iniciativa de reformas que al tema corresponda”, agregó la funcionaria.Por su parte, Cynthia Cantero Pacheco, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, señaló que la consulta está abierta para especialistas, universidades, colegios, organizaciones sociales, autoridades de los diferentes poderes públicos, órganos autónomos, partidos políticos y demás interesados. En los próximos días se confirmará la metodología, las fechas y los lugares donde se llevará a cabo, indicó.“Son muchos los elementos a considerar en estos espacios y co-creación, pero la ecuación resulta factible y trascendental si se quiere que Jalisco establezca los mejores estándares en transparencia y rendición de cuentas, a través de un ejercicio de gobernanza realmente colaborativo”.Tras la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia (Inai), y del Itei en Jalisco, el gobernador Pablo Lemus anunció la creación de esta consulta pública para garantizar la transparencia y el acceso a la información bajo un nuevo esquema. El 21 de junio de este año es el último día en funciones del Itei, por lo que se anticipa que los legisladores tengan una ley estatal en la materia antes de esta fecha.NA