Viernes, 07 de Febrero 2025

Museo de Nueva York rinde homenaje al búho que fue estrella del Central Park

La exposición muestra los recuerdos de un búho popularmente conocido como “Flaco” que escapó del zoológico y se convirtió en todo un ícono

Por: EFE

Lo que inspiró a crear esta exposición fueron las cartas de despedida que los neoyorquinos dejaron a los pies del roble favorito de Flaco. EFE: A. Colmenares / ARCHIVO

Lo que inspiró a crear esta exposición fueron las cartas de despedida que los neoyorquinos dejaron a los pies del roble favorito de Flaco. EFE: A. Colmenares / ARCHIVO

Una nueva exposición del Museo de la Sociedad Histórica de Nueva York ha llamado la atención de los visitantes, debido a que muestra los recuerdos de un búho popularmente conocido como “Flaco”, que escapó del zoológico y se convirtió en todo un ícono.

La exposición cuenta con una colección de fotos, videos, peluches, velas, dibujos y cartas, una de ellas con el mensaje "Vuela libre por siempre, Flaco" acompañada de dibujos de corazones y flores con una colorida ilustración del búho hecha a mano.

'The Year of Flaco' (El año de Flaco) , en el museo de la Sociedad Histórica de Nueva York (Estados Unidos).  EFE/ A. Colmenares / ARCHIVO
'The Year of Flaco' (El año de Flaco) , en el museo de la Sociedad Histórica de Nueva York (Estados Unidos).  EFE/ A. Colmenares / ARCHIVO

Te puede interesar: Expertos advierten que el rinoceronte blanco puede estar en peligro de extinción

La historia del búho famoso de Nueva York

La primera foto de la muestra es una jaula vacía, que durante más de una década fue la casa de este búho real euroasiático y que “Flaco” abandonó el 2 de febrero de 2023.

"Alguien cortó la malla de acero de su recinto. Luego (Flaco) apareció en la Quinta Avenida y la calle 60. La gente lo rodeó, había policías y él estaba sentado en la acera, asombrado en ese momento, ya que no era un buen volador. Es un milagro que no lo atropellara un auto esa noche", explica a EFE la comisaria de la muestra, Rebecca Klassen.

La Policía de Nueva York intentó capturar (sin éxito) el pájaro durante días, hasta que Flaco se asentó en Central Park y paseó sin miedo por varias zonas cercanas al pulmón de Manhattan. Así fue como Flaco comenzó a convertirse en una celebridad.

Todos los días diferentes fotógrafos salían en su búsqueda equipados de grandes objetivos, en las redes sociales se compartían los lugares donde se le había visto y en Nueva York se empezó a hablar del búho como un símbolo de libertad.

"Tenemos una tremenda comunidad de observadores de aves que está muy centrada en encontrar aves maravillosas. A eso hay que sumarle las redes sociales y que muchos medios de comunicación globales tienen su sede en Nueva York. Ese es un círculo de atención que es un poco diferente al de otros lugares", compartió Klassen.

La exposición, que se inauguró este viernes y estará hasta el 6 de julio, muestra varias fotos hechas por profesionales en las que se puede ver a Flaco en Central Park y en otras en ambientes más urbanos, posando como un superhéroe en una noche estrellada encima de un tanque de agua.

Una de las fotos de la muestra que más llama la atención es la que sacó Marianne DeMarco, quien consiguió capturar al ave posando en su escalera de incendios. Lo curioso de la imagen es que fue sacada desde dentro de un apartamento y entre la lente y el ave había un gato observándolo. Esta foto fue tomada poco antes de la muerte del búho, que falleció tras la colisión con un edificio de la calle 89, en el oeste de la ciudad.

La muerte de Flaco, cuyos restos están en el archivo del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, hizo que se cambiaran algunas regulaciones de la ciudad y estatales para proteger a las aves.

Lo que inspiró a Klassen a crear esta instalación fueron las cartas de despedida que los neoyorquinos dejaron a los pies del roble favorito de Flaco. "Una mujer escribió sobre cómo estaba pasando por un tratamiento contra el cáncer, e iba a ver a Flaco, y eso la sacó de esa situación y fue una experiencia curativa (...) Otra mujer escribió sobre cómo estaba pasando por una profunda depresión y pensar en Flaco la sacó de la cama y de su casa. El pájaro era para ella como un amuleto de buena suerte para enfrentar lo desconocido", anotó la comisaría de la muestra.

Te puede interesar: Captan al legendario pez diablo negro por primera vez en la historia | VIDEO

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones