Jueves, 13 de Febrero 2025

Legisladores demócratas piden a Trump retirar amenaza de aranceles a México y Canadá

Los legisladores calificaron las acciones de Trump como una "extralimitación descarada del Ejecutivo"

Por: SUN .

El pasado fin de semana Trump anunció aranceles generalizados de 25% a las importaciones de acero y aluminio. EFE

El pasado fin de semana Trump anunció aranceles generalizados de 25% a las importaciones de acero y aluminio. EFE

Un grupo de legisladores demócratas instó al presidente estadounidense Donald Trump a retirar la amenaza de imponer aranceles a México y Canadá, argumentando que estas medidas "incrementarán los costos" para las familias estadounidenses.

En una carta fechada el 6 de febrero, pero dada a conocer esta semana, 19 miembros del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes pidieron a Trump que no aplique el arancel del 25% que anunció semanas atrás. Dichos aranceles fueron suspendidos hasta el 4 de marzo, mientras se evalúan las acciones tomadas por México y Canadá para reducir el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos.

Los legisladores calificaron las acciones de Trump como una "extralimitación descarada del Ejecutivo" y un abuso a los poderes que le confiere la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).

LEE: Donald Trump anunciará 'aranceles recíprocos' a países que gravan productos de EU

Dijeron que el uso, por parte de Trump, "de los aranceles como moneda de cambio para resolver cuestiones no comerciales es contraproducente para el objetivo de revitalizar la fabricación y traer de vuelta los puestos de trabajo estadounidenses. Nunca debe jugarse con el bienestar de los trabajadores, las familias y las empresas estadounidenses para ganar puntos políticos".

Los firmantes advirtieron que "los aranceles generalizados contra Canadá y México aumentarán los costes para las familias estadounidenses en todo tipo de productos, desde comestibles hasta productos básicos para el hogar. Estos aranceles también amenazarán la estabilidad de industrias y empleos estadounidenses críticos -desde trabajadores de fábricas, agricultores y pequeñas empresas- que dependen de cadenas de suministro interconectadas con Canadá y México".

Subrayaron que los aranceles propuestos costarían "al hogar estadounidense medio más de mil 200 dólares al año" y limitarían "el crecimiento económico".

Los congresistas se quejaron de que Trump esté tratando de imponer "tasas más elevadas a los socios estadounidenses que están trabajando activamente con nosotros para abordar la crisis del fentanilo que a China".

Señalaron que "amenazar a nuestros aliados más cercanos socava el liderazgo mundial de Estados Unidos e interrumpe el progreso que Estados Unidos ha hecho para asegurar las cadenas de suministro después de la pandemia".

Recalcaron que, en caso de prácticas comerciales injustas, existen mecanismos funcionales, como el Mecanismo de Respuesta Rápida que incluye el T-MEC. "Sin embargo, al amenazar con aranceles indiscriminados, Usted ha socavado la confianza en nuestra capacidad para cumplir nuestras promesas en los acuerdos comerciales, alejado a nuestros aliados y afectado la confianza empresarial y de inversionistas en la estabilidad de nuestra económica". Además, dijeron, Trump no ha logrado demostrar "cómo estos aranceles crearán puestos de trabajo bien remunerados, sindicalizados y con beneficios para los trabajadores estadounidenses".

LEE: Trump anula la ayuda de 80 millones para dar hogares a inmigrantes en NY

La carta está firmada por los representantes Stacey Plaskett, Jimmy Panetta, Linda Sánchez, Suzan DelBene, Judy Chu, Lloyd Doggett, Jimmy Gomez, Brendan Boyle, Don Beyer, Mike Thompson, Dwight Evans, Brad Schneider, Terri Sewell, Steven Horsford, John Larson, Danny K. Davis, Tom Suozzi, Gwen Moore y Richard Neal.

A principios de este mes, Trump firmó órdenes imponiendo aranceles del 25% a productos canadienses y mexicanos. En los días siguientes, Trump llegó a acuerdos con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para retrasar los aranceles durante al menos un mes. Sin embargo, el pasado fin de semana Trump anunció aranceles generalizados de 25% a las importaciones de acero y aluminio, vengan de donde vengan, a partir del 12 de marzo. Canadá y México están entre los países más afectados por la medida.

YC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones