Viernes, 21 de Febrero 2025

Trump congela solicitudes a migrantes que llegaron con apoyo de Biden

El presidente de Estados Unidos pone en pausa los beneficios del ‘parole humanitario’ implementado por el expresidente; conoce los detalles

Por: EFE

El ‘parole’ es un programa que permite la entrada temporal a EU a personas en situaciones de extrema necesidad. EFE/Archivo

El ‘parole’ es un programa que permite la entrada temporal a EU a personas en situaciones de extrema necesidad. EFE/Archivo

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha congelado de manera indefinida las solicitudes migratorias de las personas que llegaron a Estados Unidos a través de una serie de programas creados por Joe Biden, que beneficiaba a gente de varios países de Latinoamérica y Ucrania.

En un documento interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), difundido el miércoles 19 de febrero por la cadena CBS, el Ejecutivo ordena también congelar las aplicaciones pendientes de quienes buscaban inscribirse al programa y obtener ese permiso para viajar a Estados Unidos, conocido como "parole humanitario".

La decisión afecta a los beneficiarios de los programas CHNV, (para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Haití), Unidos por Ucrania (para ciudadanos ucranianos), y del proceso de reunificación familiar para cubanos, ecuatorianos y colombianos.

LEE TAMBIÉN: Expertos anticipan que México podría depender cada vez más del gas de EU

En total, más de 800 mil  personas entraron a Estados Unidos con estos beneficios migratorios, que otorgaban un permiso temporal de dos años para vivir y trabajar en el país.

La directriz del DHS llega un mes después de que Trump, a las pocas horas de asumir la Casa Blanca, decidiera dar fin al "parole" para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. El programa, instaurado por Biden (2021-2025) a finales de 2022, permitió que más de 500 mil personas migraran hacia Estados Unidos.

La idea de estos programas, según explicaron funcionarios del gobierno de Biden en su momento, era conceder a estos migrantes una entrada legal a Estados Unidos para que luego pudieran acogerse a otros beneficios o programas migratorios como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o el asilo.

Por lo tanto, la nueva decisión amenaza con dejar en un limbo legal a las personas que están actualmente en el país tras haber entrado con el "parole" y están esperando a que sus procesos migratorios sean resueltos.

Según la cadena CBS, el gobierno justificó la medida alegando supuestas preocupaciones sobre "fraude o seguridad nacional" en el sistema actual del gobierno para adjudicar beneficios migratorios. DHS no respondió a solicitudes de comentario de EFE para confirmar la medida.

TE PUEDE INTERESAR: Niegan orden de Trump de poner fin a la ciudadanía por nacimiento

AB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones