Este jueves, el Senado de Estados Unidos confirmó por un margen mínimo la nominación del polémico Kash Patel, defensor de Donald Trump, presidente estadounidense, al puesto de nuevo director del Federal Bureau of Investigation (FBI).Kash Patel fue confirmado con 51 votos a favor, todos de republicanos, y 49 en contra, mayoritariamente demócratas. Susan Collins y Lisa Murkowski, dos senadoras republicanas, rompieron la disciplina de partido y se unieron a los 47 demócratas en la oposición a su confirmación.Este nombramiento es uno de los más polémicos de Donald Trump, ya que se ha cuestionado su experiencia para asumir el cargo de director. Además, amenazó varias veces a medios de comunicación y a opositores del expresidente y nuevamente presidente Trump con persecución judicial.El FBI fue también acusado de formar parte de los que Kash Patel llama el "Estado profundo" y ahora tiene el papel de dirigir esta organización.El voto de confirmación de Patel, uno de los más complicados hasta la fecha entre la lista de nominados de Trump, podría haber descarrilado si más de tres senadores republicanos hubieran roto con la disciplina de la bancada conservadora, pero al final solo fueron dos.Collins justificó su disidencia asegurando que el director del FBI es tradicionalmente "apolítico" y, aunque Patel ha dedicado 16 años a diferentes puestos en el sector público, "los últimos cuatro años se han caracterizado por una actividad política agresiva y de alto perfil".Por su parte, Murkowski explicó que decidió oponerse al nombramiento porque tenía "reservas" sobre su historial político y cómo este podría influir en su liderazgo al frente del FBI.El senador demócrata Chris Murphy aseguró hoy que los republicanos "lamentarán este voto de confirmación más que ningún otro".El mandato del director del FBI es tradicionalmente de 10 años para aislarlo de influencia política, pero el anterior director, Christopher Wray, dimitió poco antes de que Trump asumiera el poder hace un mes, pese a que fue el republicano quien lo nombró.Trump había prometido despedir a Wray por su gestión durante los cuatro años de Presidencia de Joe Biden, especialmente por las investigaciones sobre el papel que jugó Trump y su cohorte en los eventos que desembocaron en el asalto violento al Capitolio del 6 de enero de 2021, para interrumpir el proceso de certificación de la victoria electoral de Biden.Patel trabajará junto con la fiscal general, Pam Bondi, quien ha ordenado investigar qué agentes de FBI estuvieron implicados en las investigaciones del asalto al Capitolio.Durante su audiencia de confirmación, Patel dijo estar en contra de los indultos promovidos por Trump a quienes atacaron a policías durante el asalto al Capitolio. "No estoy de acuerdo con la conmutación de ninguna pena de ninguna persona que haya cometido violencia contra las fuerzas del orden", aseguró Patel.TS