
Alcaldes de México, EU y Canadá alertan sobre aranceles de Trump
Abogan por respetar el tratado entre las tres naciones para sostener la prosperidad económica

El presidente de EU genera “alboroto” en México y Canadá luego de que impuso aranceles del 25% a la industria automotriz. EL UNIVERSAL
Alcaldes de México, Estados Unidos y Canadá advirtieron sobre los aranceles del mandatario estadounidense, Donald Trump y defendieron al T-MEC.
“Nuestras naciones no tienen mejores socios comerciales, y cuando comerciamos con reglas justas, como en el marco del Tratado Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), los tres nos beneficiamos”, se lee en un comunicado conjunto.
“Nuestras comunidades serán las primeras en sentir el impacto. Nuestras ciudades y países necesitan políticas que fomenten la inversión y faciliten la circulación eficiente de bienes y servicios a través de las fronteras para sostener la prosperidad económica y la creación de empleo”, dice la declaración.
Durante la Cumbre de Comercio de Alcaldes de 2025, los 23 líderes, incluidos Olivia Chow de Toronto, Drew Dilkens de Windsor, Ontario y Mark Sutcliffe de Ottawa, compartieron historias sobre cómo los aranceles ya están afectando a sus comunidades y cómo pueden apoyar a sus electores.
“Durante la cumbre, expresamos nuestro temor, el temor al aumento del precio de todo… a la pérdida de empleos”, dijo Chow durante la conferencia de prensa. “Pero a pesar de esa preocupación, hay un verdadero sentido de unidad y esperanza que nos permite afirmar que si estamos juntos, y sabemos que lo estamos, somos fuertes”.
Los políticos compartieron sus preocupaciones sobre las tarifas: los despidos que ya están viendo, el aumento de los precios y cómo la incertidumbre está dañando sus economías locales.
“Sé que al presidente Trump le importa Michigan. Sé que fue un Estado que visitó muchísimas veces. Sé que ha expresado personalmente su gran preocupación por la industria automotriz”, declaró el alcalde Bryan Barnett de Rochester Hills, Michigan, durante la conferencia de prensa. “Necesito transmitirle a la administración Trump la importancia de estas decisiones para la industria automotriz y para un Estado que lo apoyó“.
Los alcaldes de ciudades con economías profundamente arraigadas en la industria automotriz expresaron cómo sus ciudades específicamente podrían ser las más afectadas.
“Somos una ciudad automotriz; tenemos dos plantas de ensamblaje de GM”, dijo el alcalde Andy Schor de Lansing, Michigan. “Ganamos un promedio de 48 mil dolares al año. Si el precio de los autos se acerca a los 10 mil dolares, habrá gente que no pueda comprarlos”.
La delegación incluyó a políticos de todo el espectro político, lo que, según Schor, transmitió un mensaje importante: la amenaza de los aranceles no es un asunto partidista. “Cuando republicanos y demócratas, cuando Canadá y México se unen, creo que es algo sumamente contundente”, dijo Schor.
Después de la conferencia de prensa, Chow dijo que vio las publicaciones en redes sociales de Trump sobre su llamada con el premier canadiense, Marc Carney.
“’Productivo’ es una buena palabra. Un término mejor sería 'No más aranceles´”, dijo Chow.
El Universal
Voz del expero
Jessica Caldwell, jefa de análisis en el servicio para la compra de autos
Las consecuencias también se verán reflejadas en refacciones
Depende de lo que necesites reparar y a dónde vayas a que te den servicio, pero los conductores podrían experimentar un aumento en los costos en las próximas semanas o meses.
“Si llevas tu auto a reparar, lo más probable es que tenga una pieza que proviene de otro país”, indicó Jessica Caldwell, jefa de análisis en el servicio para compra de autos Edmunds. “Ese precio que pagas probablemente se verá directamente afectado por el aumento de estos aranceles”.
La proclama de Trump del miércoles sobre los aranceles automotrices apunta específicamente a motores, transmisiones, partes del tren motriz y componentes eléctricos. Eso cubre muchas reparaciones, señaló Caldwell, y el Gobierno estadounidense ha señalado la posibilidad de una futura expansión.
Y aunque los fabricantes de automóviles podrían desarrollar nuevas estrategias de precios para los vehículos nuevos afectados por los aranceles, Caldwell cree que estarán menos dispuestos a absorber los costos de las piezas individuales, y dejarán que sean los consumidores los que cubran por completo la factura.
Buena parte del mercado de reparación de automóviles ha dependido en gran medida de las importaciones, particularmente de los mayores socios comerciales de Estados Unidos. Según cifras de febrero de la Asociación Estadounidense de Seguros de Propiedad y Accidentes, un grupo comercial que representa a aseguradoras de hogar, auto y negocios, aproximadamente seis de cada 10 piezas de repuesto para automóviles utilizadas en reparaciones en talleres de Estados Unidos son importadas de México, Canadá y China.
AP
CT
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones