
Trump reducirá aranceles en semanas o meses, según analistas
Recordaron cuando en su primer período de gobierno Trump impuso aranceles al acero y aluminio mexicanos, meses después los retiró

El jefe de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, Ismael Ortiz, dijo que México está preparado para la imposición de aranceles. EFE/ A. DRAGO
La relación entre los países que conforman el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es de tal grado de integración que el gobierno de Donald Trump les acabará dando una "preferencia relativa" a sus socios comerciales, dijo el economista y director de De la Calle, Madrazo y Mancera, Luis de la Calle. Hay que esperar a conocer el 2 de abril de qué tamaño serán los aranceles que impondrá a cada país, pero en "unas semanas o meses es que México va a tener un arancel menor que el resto del mundo".
LEE: Tras discusión de Cuauhtémoc, cambian reglas para subir a tribuna
Cuando en su primer período de gobierno Trump impuso aranceles al acero y aluminio mexicanos, meses después los retiró, el problema es que en el fondo dicho arancel no le conviene a la industria estadounidense, porque se encarecerá el acero en Estados Unidos y se abaratará en México. Si se mantiene un arancel durante cinco años, las exportaciones mexicanas se incrementarán en forma de autos y electrodomésticos.
También dijo que "México si va a poner represalias debe tener cuidado de no imponerlas en acero para no encarecerlas" y lo mismo debe de cuidar en otros productos, porque si bien deberá de analizar si responde con aranceles a un eventual arancel que imponga Trump, hay que cuidar los efectos que éstos pueden tener en la economía interna.
Con los aranceles es muy probable que haya recesión en México, pero también impactará en Estados Unidos y tendrá que ver si también hay o no si caen en decrecimiento. Quien fuera subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía, durante el sexenio de Vicente Fox y de Ernesto Zedillo, comentó que trasladar la industria de otros países a territorio estadounidense será difícil porque no hay trabajadores en el mercado estadounidense.
TAMBIÉN: México acelera diálogo con EU para evitar aranceles
Durante el evento de celebración del décimo aniversario de México ¿Cómo vamos?, el jefe de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, Ismael Ortiz, dijo que México está preparado para la imposición de aranceles. Añadió que "México no le apuesta a la imposición de aranceles", sino que busca la integración regional, fortalecer las cadenas de valor y a hacerle frente como bloque de América del Norte a otros países competidores.
Ortiz dijo que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington, D.C, a unas horas de que se dé a conocer la nueva política comercial y arancelaria de Estados Unidos. Añadió que el gobierno trabaja "para aminorar cualquier efecto que pueda tener la economía mexicana".
EM
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones