El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró ayer que impondrá aranceles del 25% a las importaciones procedentes de Canadá y México, y del 10% a los productos procedentes de China a partir de hoy, lo que plantea el riesgo de que se produzcan aumentos inmediatos de precios para los consumidores estadounidenses al tiempo que el mandatario insinuó que tratará de mitigar el impacto sobre las importaciones de petróleo.Y tras estas declaraciones, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que nuestro país tiene previstas varias alternativas ante lo que pueda decidir Estados Unidos sobre la imposición de aranceles a productos mexicanos, y ratificó que la estrategia de su Gobierno es mantener el diálogo.Trump había amenazado con imponer los aranceles para garantizar una mayor cooperación de los países para detener la inmigración no autorizada y el tráfico de productos químicos utilizados para elaborar fentanilo, pero también se comprometió a utilizar los aranceles para impulsar la fabricación nacional y aumentar los ingresos para el gobierno federal.Dijo que no había nada que los tres países pudieran hacer para evitar que los aranceles entren en vigor hoy. Los aranceles conllevan riesgos políticos y económicos para Trump, que apenas lleva dos semanas de su segundo mandato. Muchos votantes apoyaron al republicano por la promesa de que podría controlar la inflación, pero la posibilidad de aranceles podría desencadenar precios más altos y alterar a los sectores de energía, automotriz, madera y agrícola.El republicano había dicho que consideraba la posibilidad de emitir una exención para las importaciones de petróleo canadiense y mexicano. Ayer, comentó que sopesaba un arancel más bajo al petróleo, pero no estaba claro si esa reducción será implementada cuando firme la orden hoy, pues en otra declaración señaló que los impuestos a combustibles se harían realidad el 18 de febrero.Estados Unidos importó casi 4.6 millones de barriles diarios de petróleo de Canadá en octubre y 563 mil barriles de México, según la Administración de Información Energética. La producción diaria de Estados Unidos en ese mes promedió casi 13.5 millones de barriles por día.Anteriormente, Trump declaró que un arancel de 10% sobre las importaciones chinas se sumará a otros impuestos de importación sobre los productos del país. “Es de esperarse que los tres países tomen represalias”, señaló Wendy Cutler, ex negociadora comercial de Estados Unidos.China respondió agresivamente a los aranceles que Trump impuso a los productos chinos durante su primer mandato, apuntando a los partidarios rurales del presidente con aranceles sobre los productos agrícolas de Estados Unidos.Canadá y México afirman que han preparado la opción de utilizar aranceles de represalia si es necesario, lo que a su vez podría desencadenar un conflicto comercial más amplio que, según análisis económicos, podría perjudicar el crecimiento y acelerar aún más la inflación.Ante las preocupaciones que ha generado en México la posible decisión de Trump, Claudia Sheinbaum dijo que “vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría tomando las decisiones. Estamos preparados y mantenemos este diálogo”. Destacó la “colaboración permanente” y coordinación que ha mantenido México con las autoridades estadounidenses en diferentes áreas y mencionó que en el tema migratorio “establecimos acuerdos de colaboración”, pero no ofreció detalles. “Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación”, dijo Sheinbaum.Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo que están listos para responder si Trump sigue adelante con los aranceles, pero tampoco dio detalles. “Estamos preparados con una respuesta decidida y enérgica, pero razonable e inmediata”.“No es lo que queremos, pero si él avanza, nosotros también actuaremos”. Indicó que los aranceles tendrían “consecuencias desastrosas” para Estados Unidos, pues pondrían en riesgo empleos estadounidenses y provocarían alza de precios. Reiteró que menos de 1% del fentanilo y de los cruces ilegales a Estados Unidos provienen de Canadá.Y Liu Pengyu, portavoz de la embajada de China en Washington, dijo que los dos países deben resolver sus diferencias a través del diálogo y la consulta. “No hay ganador en una guerra comercial o arancelaria, que no sirve a los intereses de ninguna de las partes ni del mundo”, señaló Liu en un comunicado. “Pese a las diferencias, nuestros dos países comparten enormes intereses comunes y espacio para la cooperación”. CT