
CIA evalúa posibles implicaciones por uso de fuerza letal contra cárteles mexicanos
Medios estadounidenses aseguraron que la CIA está analizando cómo emprender acciones directas contra los cárteles en suelo mexicano

Funcionarios estadounidenses se encuentran preocupados por los daños colaterales que pueda conllevar para los ciudadanos. AFP/ARCHIVO
De acuerdo con el reporte de la cadena de noticias CNN, el órgano independiente del gobierno de Estados Unidos, o sea, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), está examinando sus facultades para usar su fuerza letal contra los cárteles de droga en México y en otros países.
Lee: Trump insiste en que EU debería tomar el control en la Franja de Gaza
Según el testimonio de un funcionario estadounidense y tres personas informadas del asunto, mismos quienes prestaron su voz para el reportaje, aseguran que está acción no se trata de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya firmado una orden para que la CIA arremeta directamente con los cárteles mexicanos, sino que se están analizando los datos sobre qué movimientos podría emprender la agencia legalmente y qué riesgos implica cada una de las opciones a su disposición.
Ante esto, el medio afirma que existen personajes de alto poder y funcionarios políticos que se encuentran preocupados por los daños colaterales que el realizar operaciones antiterroristas tradicionales contra los cárteles en territorio mexicano pueda conllevar para los ciudadanos estadounidenses.
Según una de las fuentes, los abogados de la CIA están examinando hasta dónde llegaría la responsabilidad de la CIA y sus agentes en caso de muerte accidental de un estadounidense en cualquier operación.
Miembros de la agencia, indicó esa fuente, se muestran "cautelosos" sobre la posibilidad de usar "recursos que tradicionalmente perseguían objetivos militares y que ahora se emplean contra objetivos de los cárteles".
El análisis se produce luego de que, en febrero pasado, el gobierno de Trump declarara a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas trasnacionales. Se trata de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste, del Golfo, Cárteles Unidos y la nueva Familia Michoacana.
Esta declaratoria avala a las fuerzas estadounidenses a emprender acciones directas contra los cárteles en suelo mexicano, o a proporcionar información al gobierno mexicano sobre posibles blancos, o a brindar otro tipo de apoyo, con autorización del gobierno mexicano, en determinados casos.
El gobierno mexicano ha reconocido ya el vuelo de drones estadounidenses para recabar información de inteligencia, y funcionarios de Estados Unidos han señalado que se ha detenido a narcos mexicanos con información proporcionada por la inteligencia estadounidense.
CNN se acercó a la CIA para buscar reacciones a la versión de sus fuentes, pero la agencia no quiso hacer comentarios.
Lee también: Trump anuncia que tendrá conversaciones directas con Irán para abordar el tema nuclear
"Si algún gobierno nos presiona para hacer algo que pueda tener importantes consecuencias negativas para la agencia, [la CIA] querrá verificar dos y tres veces: ‘¿Es legal?’ y ‘¿tenemos una dirección política extraordinariamente clara para hacer lo que vamos a hacer?’", dijo a CNN un exfuncionario de la CIA con experiencia en la elaboración de este tipo de evaluaciones.
"El hecho de que algo sea legal bajo [el derecho de los conflictos armados] no significa que sea algo que se deba hacer", explicó esta fuente, refiriéndose a los protocolos que regulan la conducta de los Estados durante la guerra. "Hay un componente ético. Hay un componente práctico. Hay un componente pragmático".
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones