Martes, 15 de Abril 2025
Internacional | Mujeres

¿Cuántas mujeres en el mundo mueren durante el embarazo o el parto?

Según la OMS, el 75% de las muertes maternas se deben a unas pocas causas prevenibles

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

La OMS recuerda que la pandemia de COVID-19 provocó un aumento en la mortalidad materna. EL INFORMADOR / ARCHIVO

La OMS recuerda que la pandemia de COVID-19 provocó un aumento en la mortalidad materna. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Aunque las muertes de mujeres en el mundo han registrado una baja, según datos oficiales, un temor se asoma por los recortes internacionales a programas de salud.

Las muertes de mujeres durante el embarazo o el parto han disminuido un 40% desde principios de siglo; sin embargo, en 2023 aún se registraron 260 mil fallecimientos, lo que equivale a una cada dos minutos, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo teme que esta tendencia pueda revertirse debido a recortes en la cooperación sanitaria internacional, encabezados este año por Estados Unidos.

Un estudio de la OMS, publicado con motivo del Día Mundial de la Salud, subraya las marcadas desigualdades en estas cifras. El 70% de las muertes registradas (182 mil) ocurrieron en África Subsahariana y el 17% (43 mil) en el sur de Asia, regiones en desarrollo que frecuentemente carecen de sistemas de salud adecuados.

Las regiones con los mayores descensos en la tasa de mortalidad materna entre 2000 y 2023 fueron Europa Oriental y Asia Meridional, con reducciones superiores al 70 por ciento. África Subsahariana, aunque aún concentra el mayor número de casos, logró una disminución del 40 por ciento.

Actualmente, la tasa de mortalidad materna en países desarrollados es de 10 muertes por cada 100 mil partos, mientras que en los países menos desarrollados esta cifra es más de 30 veces mayor: 346 muertes por cada 100 mil nacimientos.

La probabilidad de que una mujer muera por causas relacionadas con el embarazo o el parto a lo largo de su vida es 120 veces mayor en países de bajos ingresos (una por cada 66) que en los de ingresos altos (una por cada siete mil 933).

Según la OMS, el 75% de las muertes maternas se deben a unas pocas causas prevenibles: hemorragias e infecciones durante el parto, preeclampsia y eclampsia (relacionadas con hipertensión), complicaciones al momento del alumbramiento y abortos en condiciones inseguras.

La organización insiste en que todas las mujeres, incluidas las adolescentes, deben tener acceso a anticonceptivos, servicios de aborto seguro según la ley, y cuidados posparto de calidad, para reducir estas cifras que califica como “inaceptablemente altas”.

La OMS recuerda que la pandemia de COVID-19 provocó un aumento en la mortalidad materna, tanto por complicaciones en embarazadas contagiadas como por la saturación de los servicios de maternidad. En 2020 se registraron 282 mil muertes maternas, cifra que subió a 322 mil en 2021.

Pese a los avances, la organización advierte que la tendencia descendente se ha desacelerado desde 2016. El ritmo actual de reducción, de 1.5 % anual, es insuficiente para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales requerirían una disminución diez veces mayor.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones