
¿Qué tan saludable es quitarle la piel al pollo?
La carne de pollo es una de las más consumidas a nivel mundial y sus aportes nutricionales son muchos, pero ¿Qué pasa con su piel?

El debate sobre el consumo de la piel del pollo tiene mucho tiempo y existen algunas personas que afirman que lo mejor es hacerla de lado, incluso, recomiendan removerla antes de preparar la carne. EL INFORMADOR / ARCHIVO
La carne de pollo es una de las más consumidas a nivel mundial y sus aportes nutricionales son muchos. Incluir este alimento en la dieta diaria es fundamental para mantener una buena salud, pero ¿Qué pasa con su piel? ¿Es igualmente nutritiva?
El debate sobre el consumo de la piel del pollo tiene mucho tiempo y existen algunas personas que afirman que lo mejor es hacerla de lado, incluso, recomiendan removerla antes de preparar la carne.
Consulta: ¿Qué tan saludable es ponerle limón a todas tus comidas?
Por otra parte, hay quienes opinan que el pollo al que se le retira su piel ofrece poco sabor.
De acuerdo a ChatGPT, la piel del pollo es comestible y tiene nutrientes, pero no es la opción más saludable si se consume en grandes cantidades, especialmente debido a su contenido de grasa y calorías. Aquí algunos puntos a considerar:
Beneficios:
Sabor y textura: La piel del pollo agrega un sabor más rico y una textura crujiente cuando se cocina adecuadamente.
Revisa: La tradicional playa en Nayarit a la que no se sugiere entrar
Grasas saludables: Aunque la piel es alta en grasa, gran parte de la grasa es insaturada, lo que es más saludable en comparación con las grasas saturadas que se encuentran en otros tipos de carne procesada.
Desventajas:
Alta en calorías y grasa: La piel del pollo contiene una buena cantidad de grasa saturada y calorías. Si estás cuidando tu ingesta calórica o siguiendo una dieta baja en grasas, es mejor evitarla o consumirla con moderación.
No te pierdas: ¿Cómo hacer más saludable el pozole y bajarle calorías?
Problemas para el corazón: El consumo excesivo de grasas saturadas puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, especialmente si se comen frecuentemente.
Recomendación:
Si prefieres no consumir la piel, puedes quitarla antes de cocinarla para reducir la grasa. Sin embargo, si te gusta el sabor, disfrutarla ocasionalmente no debería ser un problema, siempre que sea parte de una dieta balanceada.
Por su parte, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) asegura que a pesar de que es mucho más popular la recomendación de que la preparación del pollo sin piel es más saludable, en el caso del pollo que se fríe, la piel ayuda a que el aceite no penetre tanto en la carne y esta puede ser retirada al momento de consumirla si por razones dietarias no se desea hacerlo. En el asado o rostizado, el dejar la piel protege de la pérdida de humedad durante la cocción y ayuda a que las proporciones de sus componentes sean más estables por cada 100 g de alimento que se consumen, además de brindarle sabor.
Lee: TODO sobre la BALACERA en plaza de Zapopan que dejó dos muertos
En el caso de los empanizados, normalmente en casa no se utilizan las piezas con piel, más por un problema culinario a la hora de procesarlo que por salud. Los productos con piel empanizados que se expenden de manera comercial, por la dificultad del proceso, pueden presentar un mayor contenido calórico debido a la adición de otros ingredientes que se emplean para lograr un buen empanizado.
En el caso de las alitas, cuyo consumo es muy popular, esta pieza tiene una baja proporción de carne y una alta proporción de piel, y es precisamente esto último lo que le imparte un sabor intenso al alimento.
Con información de ChatGPT y CIAD
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones