Domingo, 02 de Febrero 2025
Estilo |

¿Qué significa vestirse de azul, según la psicología?

Azul. Conjunción del mar y del cielo. Color que recubre más de la mitad del planeta, ¿por qué nos vestimos de azul? 

Por: Ámbar Orozco

El campo de estudio de la psicología de continúa profundizando en cómo las combinaciones cromáticas pueden influir en nuestras emociones y en la manera en que interactuamos con el entorno. UNSPLASH / T. Mossholder

El campo de estudio de la psicología de continúa profundizando en cómo las combinaciones cromáticas pueden influir en nuestras emociones y en la manera en que interactuamos con el entorno. UNSPLASH / T. Mossholder

Vinculado poéticamente al océano y al cielo, el azul es uno de los tres colores primarios, catalogado en el círculo cromático de los fríos. Despierta calma y está relacionado a la introspección. 

Jonathan García-Allen, director de comunicación del portal barcelonés Psicología y Mente, explica que la psicología del color se enfoca en estudiar cómo las personas perciben los colores y cómo estos influyen en sus emociones, comportamientos y estados mentales, además de considerar las variaciones culturales asociadas a cada tonalidad.  

La psicología del color analiza las reacciones emocionales que las tonalidades generan en las personas. De forma general, los colores cálidos como el rojo, amarillo y naranja pueden provocar tanto sensaciones positivas, como entusiasmo y energía, como negativas, como hostilidad.  

Por otro lado, los colores fríos, como el azul y el verde, suelen estar asociados con la calma y la tranquilidad, aunque también pueden evocar sentimientos de tristeza.  

LEE: ¿Por qué nos atrae tanto el color rojo?

¿Cuál es la psicología del azul?

El azul, asociado al cielo y al agua, evoca tranquilidad, paz, frescura, inteligencia, armonía, calma y equilibrio. Su elegancia lo convierte en un color recurrente en logotipos de marcas que desean proyectar confianza y pureza.  

Según el portal Terra, este color refleja la personalidad de quienes lo eligen para destacar en eventos sociales donde saben que serán observados. Al optar por el azul, las personas comunican serenidad en medio del caos del mundo, transmitiendo además de pureza.

El azul comparte con el blanco rasgos como limpieza, inocencia y madurez, mientras que, al igual que el negro, es elegante, pero sin la connotación de luto que suele acompañar a este último.  

  • Como dato artístico y —si te parece que el azul es un color que ya no sólo debería vestirse sino también llevarse en la piel—, la película francesa de animación “La planète sauvage” o El planeta salvaje, dirigida por René Laloux. Presenta en su narrativa a los “Draags”; una raza extraterrestre con forma humanoide, con piel azul, orejas como aletas de pez y enormes ojos rojos. 

LEE: Esto significa que una persona use el color negro, según la psicología

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp. 

AO

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones