Domingo, 02 de Febrero 2025
Estilo |

Harvard revela los 4 elementos que debe llevar una disculpa sincera

El perdón es una acción de valor significativo dentro de la interacción humana, sin embargo no basta con hacerlo, ya que los expertos revelan que existen elementos que hace realmente sincera una disculpa

Por: Anel Solis

El “perdón” es la capacidad que tienen los seres humanos de liberarse del rencor, la ira y el resentimiento, ya sea hacia uno mismo o hacia los demás. UNSPLASH/ G. Moretta

El “perdón” es la capacidad que tienen los seres humanos de liberarse del rencor, la ira y el resentimiento, ya sea hacia uno mismo o hacia los demás. UNSPLASH/ G. Moretta

Probablemente, en algún momento, las personas han experimentado la sensación de haberse sentido lastimadas o traicionadas por otros, lo que puede ocasionar un dolor emocional que repercuta negativamente en su salud mental.

Sin embargo, el “perdón” es la capacidad que tienen los seres humanos de liberarse del rencor, la ira y el resentimiento, ya sea hacia uno mismo o hacia los demás. Este acto de bondad ayuda a dejar de lado el dolor emocional y la negatividad asociada con las heridas del pasado.

De acuerdo con la psicología, el perdón no implica olvidar la forma en que otros han herido a alguien, ni significa necesariamente reconciliarse o relacionarse con la persona que lo hizo. Su objetivo es soltar la carga emocional que se lleva por esa experiencia.

 

¿Cuáles son los beneficios del perdón?
 

Según estudios psicológicos, el perdón tiene impactos positivos en la salud mental y en las emociones, entre ellos:

  • Reducción del estrés
     
  • Mejora de la salud mental
     
  • Mejora de las relaciones
     
  • Desarrollo de la resiliencia
     
  • Aumento de la autoestima
     
  • Mayor bienestar emocional
     
  • Promoción del crecimiento personal
     
  • Mayor optimismo
     
  • Mejora de la salud física
     
  • Mayor empatía
     

Para que el acto de perdón sea efectivo, no basta con tener la intención de hacerlo y expresarlo. Especialistas de Harvard hablan de cuatro elementos esenciales que hacen que un perdón sea realmente sincero y eficaz. A continuación, te compartimos cuáles son.

 

Lee también: Hábitos para ser más feliz, según la ciencia

 

¿Cómo ofrecer una disculpa sincera?
 

De acuerdo con el doctor Ronald Siegel, profesor asistente de psicología en la Facultad de Medicina de Harvard, disculparse puede ayudar a "preservar o restablecer conexiones con otras personas".

La Universidad de Harvard publicó un artículo en su blog de medicina donde menciona factores importantes que no se deben olvidar al pedir perdón, con el fin de que este acto sea auténtico y sincero.

Julie Corliss, editora ejecutiva de Harvard Heart Letter, resalta que, para que una disculpa sea efectiva, debe ser genuina. Esto implica que el ofensor valide las emociones de la persona que se sintió ofendida y reconozca su responsabilidad por ello.

El primer paso es reconocer la ofensa y asumir la responsabilidad de ella, para después poder explicar cómo ocurrió sin tratar de justificarse. Lo siguiente es expresar un remordimiento sincero y, finalmente, ofrecer hacer las paces, comprometiéndose a ser más sensible en el futuro.

El doctor Ronald Siegel reafirma esta explicación con su argumento:

"Para preservar o restablecer conexiones con otras personas, hay que dejar de lado las preocupaciones sobre el bien y el mal y, en cambio, tratar de comprender la experiencia de la otra persona."

El especialista de Harvard también menciona cuatro pasos esenciales para una disculpa sincera. Cabe destacar que esta teoría no es suya, sino del difunto psiquiatra Aaron Lazare, exrector y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts.

Te puede interesar: ¿Cómo se logra una buena relación de pareja, según la psicología?

 

Cuatro elementos esenciales de una disculpa sincera
 

  • Reconocer la ofensa
     

Asumir la responsabilidad del daño y aceptar que el comportamiento no fue el correcto es fundamental. Se recomienda evitar lenguaje vago o evasivo y no redactar una disculpa de manera que minimice la ofensa o cuestione si la víctima realmente resultó herida.

  • Explicar lo que pasó
     

El reto aquí es explicar cómo ocurrió la ofensa sin justificarla. La honestidad es clave en este proceso.

  • Expresar remordimiento
     

Es importante externar los sentimientos que surgen a raíz de lo sucedido. Sentirse arrepentido, avergonzado o humillado es válido, y expresar estas emociones puede hacer que la disculpa sea más auténtica.

  • Ofrecer hacer las paces
     

Siempre es mejor tomar la iniciativa de intentar reparar el daño, aunque no sea en su totalidad. Lo importante es la intención genuina.

Por ejemplo, si el daño es material, es recomendable repararlo o reemplazarlo. Si la ofensa afectó los sentimientos de alguien, es fundamental reconocer el dolor causado y comprometerse a ser más sensible en el futuro. Sin embargo, este compromiso debe ser real y no una simple promesa vacía.

Los científicos han demostrado que el perdón es una herramienta poderosa que, si se pone en práctica, puede generar impactos positivos, principalmente en la salud mental.

Si en algún momento de tu vida has lastimado emocionalmente a alguien, siempre existe la opción de ofrecer disculpas. Si bien esto no soluciona el daño por completo, puede ayudar a aliviarlo y, sobre todo, permitir que tanto la persona afectada como quien causó el daño puedan mejorar y fortalecer su relación afectiva.

Lee también: ¿Cuál es el mejor momento para terminar una amistad? La IA responde

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
 

AS

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones