
¿Qué significa no tender la cama al levantarte, según la psicología?
El debate sobre si es mejor tender la cama inmediatamente después de despertar sigue dividiendo opiniones

Desde un punto de vista psicológico, la acción de tender la cama puede ser una herramienta útil para mejorar el autocuidado. ESPECIAL
Para algunos, esta acción es esencial para empezar el día con energía, ya que ayuda a activar la mente y fomenta la disciplina. Además, ver la cama ordenada disminuye la tentación de volver a acostarse, lo que facilita una rutina más productiva.
Por otro lado, existe un grupo de personas que no consideran importante esta práctica y, de hecho, les resulta irrelevante incluirla en su rutina. Algunos estudios han señalado que dejar la cama destendida puede contribuir a reducir la proliferación de ácaros, ya que la ventilación del colchón disminuye la humedad acumulada durante la noche, un ambiente propicio para estos microorganismos.
Lee también: Presiona ESTE botón del cajero automático si tu tarjeta queda bloqueada
¿Qué revela este hábito sobre la personalidad de las personas?
Más allá de la postura que cada persona adopte, la psicología sugiere que esta elección puede estar relacionada con ciertos rasgos de personalidad.
Tender la cama como hábito diario
- Quienes lo hacen suelen ser personas organizadas, estructuradas y con una fuerte inclinación hacia la disciplina. Este microhábito genera una sensación de logro, que puede incentivar la realización de otras tareas a lo largo del día.
No tender la cama
- Aunque a simple vista podría interpretarse como falta de orden o disciplina, también puede indicar una mayor preferencia por la espontaneidad y una menor rigidez en las rutinas. Algunas personas simplemente priorizan otras actividades o consideran innecesario este hábito en su día a día.
Puede gustarte: Dólar DESCALABRA al peso a la mitad de la semana
Desde un punto de vista psicológico, la acción de tender la cama puede ser una herramienta útil para mejorar el autocuidado. En personas que experimentan estrés, ansiedad o dificultades para motivarse, completar pequeñas tareas como esta puede generar un sentido de control sobre su entorno, ayudando a mantener una actitud más positiva.
Sin embargo, para aquellos que eligen no hacerlo, esto no implica necesariamente un aspecto negativo de su personalidad, sino que simplemente tienen una forma diferente de organizar su vida y gestionar sus responsabilidades.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones