
¿Por qué "se sube el muerto" durante el sueño?
La parálisis del sueño es una afectación que sufren muchos y tiene que ver con la incapacidad temporal de mover el cuerpo o hablar mientras se duerme o antes de despertar y, con regularidad, es una experiencia aterradora

La parálisis del sueño ha sido interpretada por cada cultura, a lo largo de la historia de la humanidad, de una forma distinta. AFP / ARCHIVO
La parálisis del sueño es una afectación que sufren muchos y tiene que ver con la incapacidad temporal de mover el cuerpo o hablar mientras se duerme o antes de despertar y, con regularidad, es una experiencia aterradora. En México, popularmente, se le conoce como "se te sube el muerto".
Algunas personas registran que a la hora de dormir, en medio del sueño profundo, se comienza a tener una experiencia muy real en la que se ven siluetas de cuerpos e incluso rostros, con voces o en silencio, pero sintiendo una "presencia" fuerte que atemoriza y paraliza el cuerpo y el hablar de quien la padece; por más que quiera gritar y exponerse, no le es posible.
No te pierdas: Las ciudades MENOS y MÁS maleducadas de México
A esta experiencia se le conoce como que se te "sube el muerto", pero para la ciencia no tiene nada de paranormal y se puede explicar fácilmente. En realidad se trata de un trastorno del sueño que tiene como nombre "parálisis del sueño", muy común entre las personas, y que se vive como una inmovilización o imposibilidad para hablar cuando se concilia el sueño o antes de despertar.
"Este despertar incompleto pone en alerta nuestros sentidos, pero la función motora voluntaria del cuerpo se encuentra bajo el efecto del sueño MOR, que es una de las fases que caracterizan nuestro ciclo vigilia-sueño. En el sueño MOR hay una estructura a nivel del cerebro que se encarga de paralizar los músculos voluntarios, mientras la actividad de la corteza cerebral se encuentra activa", señaló Milton René Morán Morales, médico de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, para la Gaceta de la Universidad.
Consulta: Revelan los PEORES comportamientos de los mexicanos
La parálisis del sueño ha sido interpretada por cada cultura, a lo largo de la historia de la humanidad, de una forma distinta. Pero en muchas de ellas se le ha asignado este carácter mágico, religioso o demoníaco. Y es hasta tiempo reciente que la ciencia le ha dado significación.
Hoy se traduce como "'un despertar incompleto' derivado de una yuxtaposición entre la atonía del sueño MOR y las alucinaciones que lo caracterizan con el estado de despierto", señala la UNAM.
Te puede interesar: Riesgo a recesión APALEA al peso; dólar sube
Su tratamiento es proporcionado por especialistas en trastornos del sueño y es abordado, entre otras cosas, con psicoterapia y medicamentos que deben ser recetados exclusivamente por un médico.
Factores de riesgo
- Dormir boca arriba
- Tomar bebidas alcohólicas
- Consumir drogas
Sugerencias
- Dormir de lado
- Controlar niveles de estrés
- Comer sanamente
Así que ya lo sabes lo que sucede cuando "se te sube el muerto"; se trata más de un trastorno del sueño que una experiencia con el más allá.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones