Martes, 11 de Febrero 2025
Estilo |

¿La luz solar aumenta nuestro peso? La ciencia lo explica

Este fenómeno sólo ocurre durante el día y está respaldado por la física

Por: SUN .

La razón por la que pesas un poco más de día que de noche no tiene nada que ver con el metabolismo ni con lo que se come. ESPECIAL / Pixabay / Canva

La razón por la que pesas un poco más de día que de noche no tiene nada que ver con el metabolismo ni con lo que se come. ESPECIAL / Pixabay / Canva

¿Alguna vez has escuchado que pesas más durante el día que durante la noche? Aunque esta idea parezca un mito, en realidad es un fenómeno real respaldado por la física, cuando te expones a la luz solar, tu peso aumenta ligeramente, aunque el cambio es mínimo e imperceptible para cualquier báscula convencional.

Según un artículo de "National Geographic", y aunque pueda parecer sorprendente, la razón por la que pesas un poco más de día que de noche no tiene nada que ver con el metabolismo ni con lo que se come, en realidad este fenómeno está relacionado con los fotones, las partículas de luz emitidas por el Sol. Aquí te contamos los detalles.

Te puede interesar: Estudio reveló que tenemos microplásticos en el cerebro, qué lo ocasiona

¿Por qué pesamos más de día que de noche?

Cuando la luz del Sol tiene contacto sobre tu piel, los fotones transfieren pequeñas cantidades de energía y momentum a tu cuerpo. Este efecto genera una presión adicional que, aunque es diminuta, aumenta la fuerza con la que eres empujado hacia el suelo, incrementando levemente tu peso.

El aumento de peso que experimentas durante el día es extremadamente pequeño. En un día soleado, tu peso podría aumentar alrededor de 40 nanogramos (0,00000004 kilogramos) en comparación con cuando estás a la sombra o en la oscuridad. Esta cantidad es tan baja que ninguna balanza doméstica puede detectarla.

El motivo por el que este fenómeno solo ocurre durante el día es simple: por la noche, la luz solar no llega directamente a tu cuerpo, lo que significa que los fotones no están ejerciendo la misma presión sobre ti. Incluso si hay algo de luz reflejada por la Luna o dispersada en la atmósfera, su efecto es insignificante en comparación con la luz directa del Sol.

El impacto de los fotones sobre los objetos no es solo una curiosidad, sino un principio físico ampliamente estudiado. De hecho, este concepto ha sido clave en importantes avances científicos.

En 2018, el Premio Nobel de Física fue otorgado a tres investigadores, Arthur Ashkin, Gérard Mourou y Donna Strickland, por su trabajo en el desarrollo de las pinzas ópticas. Su funcionamiento se basa en la misma presión que ejercen los fotones sobre nuestro cuerpo, pero a una escala mucho más pequeña y con una aplicación revolucionaria en el campo de la biología y la medicina.

Te puede interesar: ¿El cerebro manda señales para dejar de comer cuando se está lleno? Estudio lo explica

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones