Domingo, 06 de Abril 2025

LO ÚLTIMO DE Estilo

Estilo |

Ésto le ocurre al cuerpo humano cuando viaja al espacio exterior

A pesar de los avances tecnológicos, los viajes espaciales siguen generando importantes cambios fisiológicos y psicológicos en el organismo

Por: Brenda Barragán

Los viajes espaciales imponen grandes desafíos al cuerpo humano, pero gracias a la investigación científica y al desarrollo de nuevas tecnologías, se están encontrando soluciones para minimizar los efectos negativos. CANVA

Los viajes espaciales imponen grandes desafíos al cuerpo humano, pero gracias a la investigación científica y al desarrollo de nuevas tecnologías, se están encontrando soluciones para minimizar los efectos negativos. CANVA

El espacio es un entorno extremo y hostil para el ser humano. Nuestro cuerpo ha evolucionado para vivir en la Tierra, donde la gravedad, la presión atmosférica y otros factores garantizan su correcto funcionamiento. Cuando los astronautas viajan al espacio, su organismo experimenta una serie de cambios fisiológicos y adaptaciones que pueden tener efectos tanto a corto como a largo plazo.

LEE: ¿Qué tan grande es el espacio? astrofísica de la NASA responde la duda

Efectos de la microgravedad

Uno de los principales desafíos para el cuerpo humano en el espacio es la falta de gravedad. En la Tierra, la gravedad influye en la circulación sanguínea, en la estructura ósea y en la musculatura. Al estar en un ambiente de microgravedad, se producen varios efectos adversos:

  • Pérdida de masa ósea y muscular: Sin la necesidad de soportar el peso del cuerpo, los músculos y huesos comienzan a debilitarse. Se estima que los astronautas pueden perder hasta un 1% de densidad ósea por mes en el espacio.
  • Redistribución de líquidos: En la Tierra, la gravedad mantiene los líquidos corporales en su lugar, pero en el espacio, estos tienden a desplazarse hacia la parte superior del cuerpo. Esto puede causar hinchazón en la cara y congestión nasal, así como una disminución del volumen sanguíneo en las piernas.
  • Desorientación espacial y mareo: El sistema vestibular, que ayuda a mantener el equilibrio en la Tierra, se ve afectado en el espacio, lo que provoca mareos y desorientación en los primeros días de la misión.
CANVA 
CANVA 

Radiación cósmica

Fuera de la atmósfera terrestre, los astronautas están expuestos a niveles mucho más altos de radiación cósmica, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer y otros problemas de salud. La protección contra esta radiación es uno de los principales desafíos en la exploración espacial de larga duración, como los viajes a Marte.

Efectos psicológicos

Además de los cambios físicos, el aislamiento y la lejanía de la Tierra pueden generar estrés psicológico en los astronautas. La convivencia en espacios reducidos, la falta de contacto directo con familiares y la duración de las misiones pueden afectar la salud mental. Para mitigar estos efectos, se realizan entrenamientos psicológicos y se implementan estrategias de comunicación con la Tierra.

 CANVA
 CANVA

Recuperación al regresar a la Tierra

Al volver a la gravedad terrestre, los astronautas pueden experimentar dificultades para caminar, mareos y debilidad muscular. Su organismo necesita tiempo para readaptarse, y se someten a programas de rehabilitación para recuperar la densidad ósea y la fuerza muscular.

Los viajes espaciales imponen grandes desafíos al cuerpo humano, pero gracias a la investigación científica y al desarrollo de nuevas tecnologías, se están encontrando soluciones para minimizar los efectos negativos. Con estos avances, la exploración del espacio profundo se vuelve cada vez más viable, acercándonos a un futuro en el que los viajes interplanetarios sean una realidad.

LEE: NASA: Esposa de astronauta REVELA lo que él sabía sobre los OVNIS

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones