Casas productoras, empresas de renta de equipo y foros y autoridades estatales buscan atraer por lo menos el 30% de la inversión anunciada por Netflix, pero para ello se debe trabajar de manera coordinada, aseguraron.La semana pasada la compañía de entretenimiento anunció una inversión por mil millones de dólares en México para producir series y películas en los próximos cuatro años.El anuncio lo hizo Ted Sarandos, codirector general de Netflix, durante la conferencia matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.La secretaria de Turismo, Michelle Fridman, explicó que Jalisco es sumamente atractivo para las filmaciones por muchas razones como la diversidad de escenarios que van desde la playa, montaña, ciudades, haciendas y lagos, entre otros.“Por otro lado tenemos una gran infraestructura como destino turístico en cuanto a conectividad, hotelería, servicios de transporte, movilidad”, explicó.La funcionaria también destacó la infraestructura de la industria cinematográfica, en la que existen muchas empresas dedicadas a la filmación, producción y postproducción de películas y series.“Vamos a seguir trabajando para fortalecer esa propia industria en Jalisco y que la llegada de filmaciones pueda utilizar mano de obra local”.Hugo Pulido, director de Tequila Films, una compañía de renta de equipo, foros y estudios para producciones, explicó que el Estado tiene ventajas que le permiten competir con la Ciudad de México.“En la industria del cine de habla hispana el mejor lugar para filmar es la Ciudad de México, pero se ha vuelto caótico por los traslados y cuando traes tanta gente te sale carísimo y Guadalajara es donde entra, es una gran opción para filmar”, explicó. “Esto es como anillo al dedo, se juntaron todos los astros, pero hay que trabajar en conjunto”, sostuvo.Agregó que las producciones también generan una derrama económica importante a la ciudad en hoteles, restaurantes, transporte, etcétera.Boris Quintero Green, director de la productora Imaginary Spirit Films, comentó que la inversión de Netflix va a beneficiar mucho al sector porque contrata a productores locales para las filmaciones.Agregó que además de la inversión de Netflix y los incentivos de Filma Jalisco con el programa Cash Rebate ayudarán a impulsar la industria local de filmaciones.“Creo que le va a ir muy bien a México y Jalisco en los próximos años, hay una inversión muy sólida de las grandes compañías y los gobiernos están apoyando, espero que eso sirva para profesionalizarnos más”, dijo el productor.Boris Quintero explicó que Netflix tiene un control de calidad muy fuerte, por lo que también ayudará a profesionalizar al sector audiovisual en México y Jalisco.“Como Jalisco ya tiene bastantes años haciendo esto seguramente será beneficiado con esta noticia de Netflix”, concluyó.Actualmente Jalisco representa el 12% de las filmaciones a nivel nacional.“A partir de la política pública que se ha lanzado en los últimos años como el Cash Rebate va a fortalecer a la industria. Se van a impulsar programas de coinversión para atraer más derrama económica a Jalisco y tener más infraestructura, y se está trabajando en un programa de capacitación de técnicos para tener más producciones simultáneas”, dijo Fabiola Velázquez, productora y presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine Jalisco). CT