A lo largo de su historia y de las décadas, el cine mexicano se ha destacado a nivel internacional por la calidad de sus producciones, la luminosidad de su fotografía, las actuaciones destacables de sus actrices y actores legendarios, y el mosaico de historias inolvidables en las que se retratan las muchas caras del país, sus claroscuros, sus bellezas y crueldades, sus colores y su fiesta: todo lo que somos. Desde la Época de Oro, las imágenes de Gabriel Figueroa, las miradas en blanco y negro de María Félix y Silvia Pinal, las producciones surrealistas de Buñuel,la censura y el cine de ficheras, el "nuevo" cine de Cuarón, Del Toro e Iñárritu, la llegada de Netflix y internacionalización de nuestras producciones, reconocidas en los premios más importantes y destacados, México ha dado de qué hablar y ha hecho su aporte valioso en la historia del cine a nivel mundial. Producciones como "Macario", "Los olvidados" "Amores perros", "Y tu mamá también", "El lugar sin límites", "María Candelaria", "Tótem" y "Noche de fuego", son grandes exponentes del cine mexicano a lo largo de todas las épocas, maneras conmovedoras, artísticas e inolvidables de retratar desde el séptimo arte las muchas realidades que existen en nuestro país, desde lo fantástico, lo indígena, lo urbano, lo descabellado, y lo cruel. Pero no todas nuestras películas son, precisamente, dignas de reconocimiento, con varios títulos despedazados tanto por la crítica especializada y por el público en general, tanto por su argumento, las actuaciones terribles, o el resultado por completo olvidable del filme en su totalidad. El sitio IMDb, uno de los más reconocidos a nivel mundial por ser una de las fuentes más completas de cine, series, críticas y puntajes, tiene entre sus distintas categorías cuáles son las peores películas de nuestro cine, basándose en las calificaciones que tanto críticos como usuarios dieron a dichas cintas. Estas serían, entonces, las peores películas del cine mexicano según el sitio IMDb, y que acumulan los peores porcentajes y comentarios en la plataforma. Con una puntuación de 4.3 sobre 10, esta comedia romántica narra la historia de una abogada que, tras perder su teléfono móvil, recibe una llamada del hombre que lo encontró. Ambos congenian rápidamente, pero al conocerse en persona, ella se sorprende al descubrir que él es de baja estatura. La película recibió críticas negativas por su trama predecible y falta de originalidad.Con una puntuación de 4.3 sobre 10, la película aborda la historia de una exitosa chef de repostería que, al comprometerse, enfrenta presiones sociales relacionadas con los estándares de belleza y la obesidad. A pesar de intentar tocar temas relevantes, la cinta fue mal recibida por su enfoque superficial y clichés, reflejándose en su puntuación en IMDb.Con una calificación de 5.3 sobre 10, esta comedia retrata el choque cultural entre dos grupos sociales en una empresa: los 'mirreyes', jóvenes adinerados y superficiales, y los 'godínez', empleados de clase trabajadora. Aunque tuvo éxito en taquilla, muchos críticos señalaron la falta de profundidad en los personajes y una trama predecible.Con una calificación de 2.1 sobre 10, basada en el libro homónimo de Carlos Trejo, esta película de terror pretende narrar eventos paranormales ocurridos en una casa. Sin embargo, fue duramente criticada por su pobre dirección, actuaciones poco convincentes y efectos especiales deficientes, lo que la convirtió en una de las peores valoradas en el cine mexicano.Con una calificación de 2.2 sobre 10, esta película pretende retratar la vida del héroe de la Revolución Mexicana, Emiliano Zapata. Sin embargo, fue duramente criticada por su falta de precisión histórica y una interpretación poco convincente del personaje principal.MF