Sábado, 22 de Febrero 2025

Economía mexicana tuvo alza del 1.5% en 2024

El crecimiento económico fue impulsado gracias a los servicios empresariales, de salud y de alojamiento

Por: SUN .

Con base en cifras originales, el PIB del sector servicios, alcanzó un crecimiento anual de 2.3% el año pasado. SUN / ARCHIVO

Con base en cifras originales, el PIB del sector servicios, alcanzó un crecimiento anual de 2.3% el año pasado. SUN / ARCHIVO

Acorde con datos estimados del Producto Interno Bruto (PIB) revisados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana alcanzó un crecimiento de 1.5% en 2024, impulsada, principalmente, por el dinamismo de los servicios.

Con base en cifras originales, el PIB del sector servicios, alcanzó un crecimiento anual de 2.3% el año pasado, el segmento de mayor dinamismo, mientras que el de la industria logró un alza de 0.2%, cifra menor al dato previsto de 0.3 por ciento. 

  • Por su parte, el PIB agropecuario reportó una caída de 2.3%, ligeramente por debajo del -2.5% proyectado.

Con relación a su comportamiento en los últimos tres meses del año pasado, el PIB en general reportó un retroceso de 0.6% en el periodo de octubre a diciembre del año pasado con relación al trimestre anterior, en línea con lo inicialmente estimado por el Instituto.

LEE: INEGI: Economía mexicana arrancó 2025 con ligero crecimiento

Por sectores, el PIB de la industria reportó una baja trimestral de 1.5% en el periodo de referencia, tasa mayor al -1.2% previsto. Las manufacturas retrocedieron un 1.3% ante la debilidad del mercado externo. Por el contrario, los servicios observaron un crecimiento trimestral de 0.2%. Hay que tener en cuenta que la expansión se produce tras un crecimiento trimestral de 1.0% en el periodo inmediato anterior.

Entre los servicios que reportaron un mayor dinamismo en el trimestre destaca, la dirección y administración de grupos empresariales o corporativos con un alza trimestral de 2.6%; servicios de salud y de asistencia social, 1.3%; y servicios de alojamiento temporal. Finalmente, las actividades primarias reportaron un desplome trimestral de 8.5% en el último trimestre del año pasado.

Actividad económica en diciembre

El Inegi también dio a conocer los resultados del Indicador Global de Actividad Económica (IAGE) —una especie de PIB mensual— y refirió que durante el último mes del año registró un retroceso mensual de 1.0%, mayor a la baja de 0.3% previsto en la estimación oportuna.

Por componente, la variación mensual en diciembre de 2024 fue la siguiente: las actividades agropecuarias cayeron 2.0% ligando tres meses a la baja, las industriales observaron una contracción de de 1.4%, mientras que los servicios retrocedieron de 0.8%, cuando se esperaba un aumento de 0.2 por ciento.

En el último mes del año pasado, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE disminuyó 0.6%. Por grandes grupos de actividades, las agropecuarias cayeron 8.0%; las industriales, -2.4%, mientras que los servicios lograron un crecimiento de 0.8 por ciento.

LEE: Comercio electrónico suma cuatro años de incremento

**Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones