Domingo, 23 de Febrero 2025

Temporada de huracanes: Estos son los nombres de los fenómenos del 2025

Se teme que la magnitud destructiva de los huracanes en 2025 supere a la de la temporada anterior, la cual se destacó por su letalidad en los últimos años

Por: Brenda Barragán

Ante la inminencia de la temporada, es fundamental mantenerse informado y preparado para minimizar los riesgos asociados a estos eventos climáticos. CANVA

Ante la inminencia de la temporada, es fundamental mantenerse informado y preparado para minimizar los riesgos asociados a estos eventos climáticos. CANVA

Con la proximidad del inicio de la temporada de huracanes 2025, se anticipa un periodo de alta actividad ciclónica. Este pronóstico sugiere un incremento en la formación de estos fenómenos naturales, lo que podría traducirse en daños significativos y un riesgo elevado para la población si no se toman las medidas de prevención necesarias.

A pesar de que la temporada de lluvias aún no ha comenzado oficialmente, en diversas regiones del país ya se han registrado precipitaciones intensas. Esta situación ha generado preocupación, ya que se teme que la magnitud destructiva de los huracanes en 2025 supere a la de la temporada anterior, la cual se destacó por su letalidad en los últimos años.

LEE: Frente frío 28 dejará lluvias y temperaturas de hasta 35 grados en estos estados

¿Qué es un huracán?

Un huracán es una enorme tormenta caracterizada por vientos de gran intensidad y lluvias torrenciales, originada en los océanos tropicales. Dependiendo de la región donde se formen, estos sistemas pueden recibir diferentes nombres, como ciclones tropicales o tifones.

Características principales:

  • Vientos fuertes: Pueden superar los 250 km/h, ocasionando devastación en las zonas afectadas.
  • Lluvias intensas: Pueden provocar inundaciones severas.
  • Ojo del huracán: Una zona central de calma rodeada de vientos extremadamente violentos.
  • Marejadas y oleajes: Representan un peligro adicional para las costas.

¿Cómo se originan?

  • Se desarrollan sobre aguas cálidas con temperaturas de al menos 26°C.
  • El aire cálido y húmedo asciende, generando un área de baja presión.
  • Se forman grandes nubes de tormenta y el sistema comienza a girar debido al efecto Coriolis.
  • Si el fenómeno continúa fortaleciéndose, se convierte en un huracán.

Escala Saffir-Simpson: Clasificación de huracanes

  • Categoría 1: 119-153 km/h (daños menores).
  • Categoría 2: 154-177 km/h (afectaciones moderadas).
  • Categoría 3: 178-208 km/h (destrucción considerable).
  • Categoría 4: 209-251 km/h (daños severos).
  • Categoría 5: Más de 252 km/h (impacto catastrófico).

Regiones donde se forman

Estos sistemas meteorológicos se originan principalmente en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, especialmente en áreas cercanas al ecuador, donde las condiciones son propicias para su desarrollo.

Lista de nombres para los huracanes de 2025

  • Océano Pacífico: Adrián, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Iwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max, Norma, Pilar, Ramón, Selma, Todd, Verónica, Wiley.
  • Océano Atlántico: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van, Wendy.

Ante la inminencia de la temporada, es fundamental mantenerse informado y preparado para minimizar los riesgos asociados a estos eventos climáticos.

LEE: Frente Frío 28 provocará lluvias intensas en estos estados

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones