¿Cómo afectará a la economía mexicana la aplicación de aranceles al aluminio y acero por parte de Estados Unidos? Los expertos en economía y en esa industria han realizado análisis al respecto y hablan sobre una posible recesión para nuestro país.Previo al anuncio de aranceles para el acero y el aluminio, Fitch Ratings alertó que un gravamen de 25% contra México por el gobierno de Estados Unidos podría llevar a la economía del país a la recesión."El arancel generalizado de 25% tendría un impacto mucho mayor, causando una recesión en México en 2025 y reduciendo la producción del país en tres puntos porcentuales para 2026. Sin embargo, los impactos arancelarios son difíciles de predecir dada la complejidad de las cadenas de suministro entre Estados Unidos y México, y podrían ser mayores dados los efectos de segunda ronda", dijo la calificadora.Hasta la noche de este lunes, ni el Gobierno mexicano ni organismos empresariales se habían pronunciado sobre el arancel de 25% decretado por Trump sobre las importaciones de acero y aluminio de su país.Antes de que Trump firmara las órdenes ejecutivas, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) dijo que, como ha señalado en ocasiones anteriores, Estados Unidos tiene un superávit en el comercio bilateral de acero con México y se beneficia de sus exportaciones a territorio nacional."En la industria mexicana del acero creemos que la integración regional en el marco del T-MEC es la mejor forma de hacer frente al comercio desleal de productos de acero, especialmente de China", dijo el organismo en una declaración.Por separado, en su conferencia de prensa anual, el presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso, Carlos Slim Helú, señaló que el problema económico del país vecino no se resolverá con aranceles.Dijo que lo que tiene que hacer el gobierno de EU es fortalecer la inversión, reducir gastos "inútiles" y volver a tomar el liderazgo mundial.La Industria Nacional de Autopartes (INA) afirmó que esta medida sólo elevará los costos de producción de autos en Estados Unidos.En conferencia, Gabriel Padilla, director general de la INA, comentó que en los procesos que se realizan en México de manufactura de partes y componentes, que son intensivos en el uso de acero y aluminio, no tendría un impacto el arancel.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *OA